Si la enfermedad es tratada oportunamente, la curación es integral, pero en algunos casos puede producirse atrofia del testículo, con posterior esterilidad.
Las glándulas reproductoras o gónadas son las que intervienen en las diferencias de los sexos: el testículo en el hombre y el ovario en la mujer.
Estas orquídeas reciben su nombre del griego όρχις "orchis", que significa testículo, por la apariencia de los tuberculos subterráneos en algunas especies terrestres.
Después de ese tiempo, se expulsan fuera del epidídimo o se reabsorben. Generalmente cuando el epidídimo se infecta también lo hace el testículo o viceversa.
l epidídimo es un tubo estrecho y alargado, situado en la parte superior del testículo; conecta los conductos deferentes al reverso de cada testículo.
La palabra orquídea deriva del griego ορχις (orchis = testículo), vocablo que se encontró por primera vez en los manuscritos de la obra De causis plantarum del filósofo griego Teofrasto y que datan aproximadamente del año 375 antes de Cristo.
Desde el punto de vista funcional, los conductos del epidídimo son los responsables tanto de la maduración como de la activación de los espermatozoides (los cuales requieren entre 10 y 14 días) Situado en la porción superior y lateral del testículo.
1813 Castellano: amor de dama, clavellina, cojón de perro, compañón, compañón de perro, sanjuán, sanjuán morado, satirión, satirión hembra, serapias, serapio hembra de hojas estrechas, testículo de perro, testículos de perro.
1975.;Etimología: Las orquídeas obtienen su nombre del griego "orchis", que significa testículo, por la apariencia de los tubérculos subterráneos en algunas especies terrestres.
El equipo siguió en los puestos intermedios de la clasificación, a lo que se sumó la triste noticia de que el delantero Lubo Penev sufría un cáncer de testículo que le hizo perderse el resto de la temporada.
1753.;Etimología: Estas orquídeas reciben su nombre del griego όρχις "orchis", que significa testículo, por la apariencia de los tuberculos subterráneos en algunas especies terrestres.
En el hombre adulto el testículo produce entre 2,5 y 11 mg/día de testosterona. En la mujer los ovarios producen aproximadamente 0.25 mg/día de testosterona.