1975 – Washington Square, publicado en Nueva York por Grossman Publishers (104 fotografías del Washington Square Park tomadas usando un teleobjetivo).
Eduardo Martín de Pozuelo participó como coguionista y asesor en el primer programa de investigación periodística de TVE, Teleobjetivo.
Fue productor periodístico del piloto del programa de investigación Adicta-teleobjetivo, conducido por Juan Miceli y producido por Endemol Argentina.
37-111 mm (equivalente a 35 mm) Abertura: Gran ángulo: de f/2,6 a f/5,0 Teleobjetivo...
Mediante un menú de estrellas se puede controlar la calidad de las imágenes almacenadas con un tamaño medio de 250 KB (1.136 x 848, 1 estrella), 500 KB (1.136 x 848, 2 estrellas), 1 MB (2.272 x 1.712 3 estrellas) o 2,5 MB (2.272 x 1.712, cuatro estrellas) Objetivo: Enfoque automático con el objetivo (TTL) Distancia focal Gran ángulo: 7,6 mm Teleobjetivo: 22,8 mm Valor de diafragma Gran ángulo: 2,6 Teleobjetivo: 4,8 Zoom: zoom óptico de 3 aumentos, digital de 7 aumentos.
El captador tiene un tamaño muy reducido, exactamente la mitad que un fotograma en 35mm por lo que permite convertir con facilidad las distancias focales de 35mm al nuevo sistema. De este modo, un teleobjetivo de 150mm correspondería, en Cuatro Tercios, a uno de 300mm.
En televisión fue productor de programas como: Volver a vivir Almorzando con Mirtha Legrand Volver a vivir Videoshow Con Sabor a Pinky 20 Mujeres Terraza al Mar Show Fantástico, junto con Lucía Miranda. Teleobjetivo En 1978 produjo un especial para Canal 7 (Buenos Aires) con su amigo el cantautor Laureano Brizuela.
Mir-1B Objetivo (fotografía) Objetivo normal Teleobjetivo Objetivo zoom Objetivo macro Objetivo ojo de pez Cámara fotográfica Fotografía
Los controles habituales que se incluyen son los siguientes: Otros elementos también pueden tener un efecto pronunciado sobre la calidad o la estética de una fotografía; entre ellos los siguientes: Longitud focal y tipo de objetivo (Teleobjetivo u objetivo "largo", Objetivo macro, gran angular, ojo de pez, u objetivo zoom) Filtros fotográficos, se sitúan entre el sujeto a fotografiar y el captor, pudiendo situarse por delante o detrás del objetivo.
Apertura relativa de 3,1~5,2 Rango de efectividad del flash de 0,5m ~3m en mod amplio y de 0,5m ~ 2,5m en modo teleobjetivo Pantalla LCD TFT trasera de 1,5 pulgadas Disparador por intervalo de tiempo de 2 y 10 segundos Zoom 3x ópticos y 4x digitales Balance de blancos: Automático o Manual (SUN, SHADE, TUNGSTEN, FLUORESCENT 1, FLUORESCENT 2) Compensación de la exposición: Automático o Manual de -2.0 ~ +2.0 EV (0.5 EV) Cumple con los estándares EXIF 2.2, DPOF 1.0, DCF 1.1, AVI Conectores: minijack de alimentación eléctrica, USB tipo mini-A, minijack de salida de audio/video (NTSC o PAL) Alimentación por 2 pilas AA o alimentador DC 3 voltios, 2,5 Amperios
Gracias al teleobjetivo de su inseparable cámara, Morath pudo ver cómo la balsa de Murphy y su amigo había volcado a unos 100 metros de la orilla, quedando Murphy conmocionado, con gran peligro de ahogarse.
Sin embargo, Sigma ofrece algunas combinaciones de objetivos que no es posible conseguir en las marcas más reconocidas, como los objetivos zoom gran angular 8-16mm (rectilíneo), 12-24mm para full frame, zoom teleobjetivo 150-500mm, entre otros.