Mosaicismo somático en el que coexisten células normales y anormales dentro de un mismo organismo (puede afectar o no a la línea germinal).
Dolor neuropático: Es producido por una lesión directa sobre el sistema nervioso, de tal manera que el dolor se manifiesta ante estímulos mínimos o sin ellos y suele ser un dolor continuo. Dolor somático: Está producido por la activación de los nociceptores de la piel, hueso y partes blandas.
Freud distinguió a partir de 1915 diversos momentos y "dimensiones" de una pulsión: La fuente, que tiene su origen en lo somático y que se traduce por una tensión, una suerte de impulso (en alemán: Drang).
Para ampliar la definición, los extremos de los cromosomas, llamados telómeros, acortados con cada división celular y que pueden variar de una célula a otra,representan un caso especial de mosaicismo somático.
Se denominan así pulsiones a las fuerzas derivadas de las tensiones somáticas en el ser humano, y las necesidades del ello; en este sentido las pulsiones se ubican entre el nivel somático y el nivel psíquico.
El individuo ante una pulsión que siempre tiene origen somático busca satisfacerla y puede lograrlo por un cierto tiempo, hasta que la pulsión nuevamente exija nueva satisfacción.
Las placas alares contienen núcleos sensitivos que se dividen en tres grupos: el grupo aferente somático lateral, el grupo aferente visceral especial y el grupo aferente visceral general.
Las placas basales contienen núcleos motores que se dividen en tres grupos: el grupo eferente somático medial, el grupo eferente visceral especial y el grupo eferente visceral general.
Hasta este punto puede, pues, afirmarse que en cierto número de sueños depende el contenido onírico del elemento
somático, e incluso resulta que en este caso extremo es despertado, a los fines de la formación del sueño, un deseo no actual.
Sigmund Freud
En él es, aparentemente, el estímulo
somático la única fuente onírica y el deseo emanado de la sensación -la sed- el único motivo onírico.
Sigmund Freud
En la teoría dominante, que ve en el sueño un proceso «
somático», se apoya una muy interesante concepción de los sueños, desarrollada por Robert en 1866 y que posee el atractivo de atribuir al fenómeno onírico una función y un resultado útil.
Sigmund Freud
Sólo los de las opiniones expuestas, o sea la de que el sueño es un proceso desprovisto de sentido y la que le atribuye un carácter
somático, han tropezado con nuestra absoluta negativa.
Sigmund Freud