El sincretismo romano importó numerosos cultos de todas partes como la Cibeles anatolia, el griego-egipcio Serapis o el fenicio Melkart.
En Comunicações do Iser (n.º 30). Río de Janeiro: ISER, 1988. FERRETTI, Sérgio Figueiredo: Repensando o sincretismo. São Paulo: Edusp, 1995.
Finalmente los sobrevivientes terminaron por mestizarse y sufrir un proceso de aculturación y sincretismo cultural con los nuevos pobladores europeos y africanos.
El sincretismo de estos tres sistemas de creencias, a menudo en forma de tradiciones religiosas populares, aún es un fenómeno común en China.
con el símbolo de la isla, el dios Bes, al que quizás se deba el nombre de ʾībošim (en fenicio 𐤀𐤉𐤁𐤔𐤌, ʔybšm, interpretado como «isla de Beš» o «isla de la Fragancia», entre otras posibilidades), sincretismo del dios de la fertilidad fraternal egipcio.
Ante ésta dramática situación los indígenas no tuvieron otro camino que aferrarse a su ancestral espíritu místico-religioso, abrazando a la religión, pero adaptándola a su milenaria religión. Esta apropiación produjo un formidable sincretismo religioso, que subsiste hasta nuestros días.
Los pueblos indios desde el inicio de la colonia, se habían refugiado en su ancestral misticismo, para huir de la dramática realidad, donde el sincretismo religioso fue un elemento que les permitió asirse al nuevo mundo hostil y adverso.
Cuando Ovidio Decroly habló de la urgencia de globalizar la enseñanza lo hizo como un satisfactor que respondiera al sincretismo infantil y a las necesidades e intereses de los niños.
Este sincretismo cultural es más evidente en el terreno político, que explica de alguna forma, la permanencia en el poder del partido político más antiguo del mundo en México; ya que tiene que ver (por lo menos en sus primeros cincuenta años) con una vieja concepción indígena del poder, donde éste, es mágico y sobrenatural.
De ésta manera creemos que si los propios españoles corrompían las leyes, las instituciones y las autoridades, los indígenas en ese proceso de adaptación a largo plazo, encontraron en la corrupción el medio que les permitía de alguna manera mantener su continuidad y permanencia. Así, podríamos suponer que el sincretismo cultural, tuvo en algunos casos a la corrupción como elemento reactivo.
El sincretismo, propio del niño de la primera y segunda infancias, a los seis años comienza a desaparecer porque el pequeño es capaz de analizar mejor.
La herencia milenaria indígena produjo un sincretismo en lo relativo a la autoridad se introdujeron fuertes orientaciones místicas y sagradas.