En su uso moderno deriva de la palabra afgano. Los paštunes comenzaron a usar el término afgano como un nombre para sí mismos. Las excavaciones de los yacimientos prehistóricos que los humanos vivían en lo que hoy es Afganistán hace al menos 50.000 años, y que las comunidades agrícolas de la zona fueron de las primeras en el mundo.
Existen adjetivos de una terminación (fuerte, falaz, hábil, débil...) que no experimentan variación de género, aunque sí de número, y de dos terminaciones (bueno/buena, malo/mala, etc.).
Se cree que el azur de los veros proviene del hecho de que este motivo heráldico, hoy muy estilizado, era antiguamente un forro confeccionado con muchas pieles de ardilla gris, que se cosían entre sí alternando los retazos correspondientes al lomo (azur) con los que se tomaban de la panza de los animales (plata).
La composición étnica actual es la siguiente: Albaneses: 95,0 % Griegos: 3,0 % Otros: 2,0 % (Gitanos, serbios, macedonios eslavos, arrumanos, goraníes...) La minoría griega, aproximadamente 100 000 personas, vive principalmente en la zona de la actual frontera con Grecia, en el Epiro Septentrional; en griego se llaman a sí mismos boreoepirotas.
Por ejemplo:: un hombre bueno un buen hombre: un territorio grande un gran territorio La gramática tradicional clasificaba a los posesivos y otras clases de determinantes como adjetivos apocopados: a) en masculino y femenino, plural y singular: 1) adjetivos posesivos: - mío mi, - tuyo tu, - suyo su; 2) adjetivo indefinido cualquiera: - cualquiera cualquier hombre / mujer, - cualesquiera cualesquiera hombres / mujeres; b) en masculino y singular solamente: 1) adjetivos determinativos: - alguno algún hombre, - ninguno ningún hombre, - primero primer hombre, - tercero tercer hombre, Sin embargo nótese que muchos de estos elementos son incompatibles con el determinante en español moderno (aunque sí fueron compatibles con él en español medieval)...
En el presente se considera que, pese a la perspectiva destructiva que se tiene de los agujeros negros, éstos al condensar en torno a sí materia sirven en parte a la constitución de las galaxias y a la formación de nuevas estrellas.
Sin embargo, sí existe un efecto neto de transferencia de energía del agujero negro a sus aledaños, que es la radiación Hawking, cuya producción no viola ningún principio físico.
El afganistan oriental, encerrado en sí mismo, volvió a la actualidad cuando el turco Baber (o Babur) se instaló en Kabul en 1504 y conquistó la India, donde fundó la dinastía de los grandes mongoles, pero siguió siendo para ellos una provincia lejana, descuidada.
Tras varios miles de millones de años de vida, la fuerza gravitatoria de dicha estrella comienza a ejercer fuerza sobre sí misma originando una masa concentrada en un pequeño volumen, convirtiéndose en una enana blanca.
El parlamento exigió que, como emperador alemán, el rey de Prusia tendría que renunciar a su carácter divino y concebirse a sí mismo como ejecutor de la voluntad del pueblo, exigencia esta que el monarca rechazó en 1849, impidiendo de esta forma que se realizara la unificación alemana.
Con esta práctica aprende a observar cómo no existe un dueño de (sus) pensamientos, pero que a la vez es responsable de lo que decida hacer con estos. El apego o no apego son por tanto la clave para conseguir más ecuanimidad respecto a sí mismo y al mundo.
Creemos que algún acto, logro, objeto, persona o entorno nos llevarán a la satisfacción permanente del “yo”, cuando el " yo " en sí no es más que una fabricación impermanente de la mente.