En octubre de 1942, el gobierno mexicano mandó exhumar sus restos para trasladarlos a la Rotonda de las Personas Ilustres ubicada en el Panteón Civil de Dolores de la Ciudad de México, donde aún reposan junto con los restos de Francisco González Bocanegra.
Se destacan en el período los pintores: Giovanni Boldini (1842 - 1931); Retrato de Mlle Lantelme, 1907, Óleo sobre lienzo, 227 x 118 cm Giuseppe Abbati (1836 - 1868); Paisaje de Castiglioncello, 1863, Óleo sobre madera, 10 x 30 cm Giovanni Fattori (1825 - 1908); La rotonda de Palmieri 1866...
La autoría de la música del Himno Nacional le convirtió en un prócer patrio de la historia mexicana, por lo que posteriormente, en 1942, sus restos mortales fueron llevados a México y depositados en la Rotonda de los Hombres Ilustres, el monumental panteón nacional de Ciudad de México en el que se perpetúa la memoria de los hombres ilustres mexicanos, al tiempo que se les rinden honores póstumos.
Durante el periodo, se realizó también arquitectura conmemorativa, como el Arco de Triunfo de Zepita y el arco de Triunfo de La Paz, así como la columna conmemorativa en la plaza de Potosí. En Sucre se construyó la Capilla Rotonda.
En cuanto a las villas palladianas esparcidas en los campos inmediatos a la ciudad de Vicenza, destaca la villa Capra (1567-1569), también conocida como "La Rotonda", en la que "plantea cuatro pórticos de templos romanos con elevador estereobato y columnas dóricas en medio de jardines que acceden, por los cuatro puntos cardinales, a un cubo en cuyo centro se ha instalado un cuasi panteón romano: Naturaleza y Cultura no han encontrado mejor síntesis bajo tan limpio lenguaje clásico".
Alrededor del Parlamento se emplazan embajadas, oficinas administrativas, museos, galerías, y parques. El Parlamento se encuentra al interior de una gran rotonda y sobre una colina.
Posteriormente, esta tradición sería transmitida a las colonias de Norteamérica, donde la incipiente burguesía levantaría sus villas conforme a estos principios. Archivo:PalladioRotondaPlan.jpg Villa La Rotonda, en I Quattro Libri dell'Architettura 1570.
Sobre la base de la estatua de mármol original de Jean Antoine Houdon en la Rotonda del Capitolio del Estado en Richmond, Virginia, el duplicado se le dio a los británicos en 1921 por la Commonwealth de Virginia.
Acceso a la autopista de peaje R-5 a través de su incorporación en la primera rotonda de la carretera comarcal M-413, en dirección a Moraleja de Enmedio.
Matete-Royale (reabierta en junio de 2006). Matete–UPN (reabierta en junio de 2006). Rotonda Ngaba–UPN (reabierta en junio de 2006).
Aunque ha recibido poco impulso por parte del Ayuntamiento, existen varias zonas con carril-bici: En las Avenidas de Europa y Valdelagrana, es decir, la antigua N-IV En la Avenida de Fuentebravía 0: Servicio nocturno (Bus Búho): Rotonda de la Puntilla Valdelagrana - Estación Urbaluz - Los Milagros Costa Oeste - Fuentebravía.
Rotonda Victoria–clínica Ngliema (abierta en marzo de 2007). Otra sociedades proveedoras de transporte urbano son: Urbaco, Tshatu, Socogestra, Fesac y MB Sprl.