Esta iglesia, ejemplo de la arquitectura románico-gótica, fue construida entre los siglos XII y XIII por la familia Doria, a la que pertenecieron las casas que rodean la plaza.
El ejemplo más significativo del eclecticismo es el Palacio de la Glorieta (1900), de Antonio Camponovo, que reunió en el edificio 14 estilos, incluyendo los estilos clásico europeo, gótico en la capilla y árabe en el pórtico a la manera de la Alhambra, renacentista, bizantino y románico.
Parte de su historia guerrera se encuentra reflejada en su propio escudo denominada también "Seña Bermeja". El transcurso de la historia ha dejado muestras arquitectónicas del románico español, así como de modernismo.
En Francia la escultura ha evolucionado desde la antigüedad por diversos estilos, sobresaliendo en todos ellos: prehistórico, romano, cristiano, románico, gótico, renacentista, barroco y rococó, neoclásico (Frédéric Auguste Bartholdi: Estatua de la Libertad), romántico (Auguste Rodin: El pensador), y los contemporáneos.
La provincia cuenta con tres bienes Patrimonio de la Humanidad, situándose en la cabeza de la lista en España, sólo igualada por las provincias de Madrid y Barcelona.;Patrimonio de la humanidad Catedral de Burgos Camino de Santiago Sierra de Atapuerca.;Histórico/arqueológicos Ciudad romana de Clunia (Peñaranda de Duero), ciudad romana de Deóbriga (Miranda de Ebro) y Villa Romana de Santa Cruz (Baños de Valdearados). Románico del Esgueva.
Lo que se traduce en: 8 bienes Patrimonio de la Humanidad, casi 1800 Bienes de Interés Cultural clasificados, 112 conjuntos históricos, 400 museos, más de 500 castillos, de los cuales 16 son considerados de alto valor histórico, 12 catedrales, 1 concatedral, y la mayor concentración de arte románico del mundo.
Surgirá una nueva Edad de Oro, la segunda, que supondrá el apogeo de las artes figurativas, irradiando su influjo al arte islámico, por entonces en formación, y al naciente arte románico europeo.
Una de las teorías que se barajan dice que Macotera contaba con varios soldados, pues siempre fue un pueblo fronterizo; estos soldados podrían haber ayudado al duque de Alba en la reconquista y en recompensa Fadrique Álvarez de Toledo haría esta iglesia. En el año 1508 ya se había terminado su construcción resultando un templo más grande que el anterior, que era románico.
Presenta la particularidad de tener un Panteón Real ubicado a los pies de la iglesia, con pintura mural románica y capiteles excepcionales todo lo cual hace que sea pieza única del mundo románico de la época.
El Panteón y las dos puertas de su fachada sur, llamadas Puerta del Cordero y Puerta del Perdón, más la Puerta Norte o Capitular, son las primeras manifestaciones del arte románico en los territorios leoneses.
La Catedral de San Bavón es un espléndido edificio que mezcla los estilos gótico, románico y barroco y es una de las visitas obligadas de la ciudad.
Es uno de los conjuntos arquitectónicos de estilo románico más destacados de España, por su historia, arquitectura, escultura, y por los objetos suntuarios románicos que se han podido conservar.