Se realizaron trabajos de protección y repoblación forestales en 37 lugares de la República, destacando el programa elaborado para la zona de la Malinche, Tlaxcala.
6º Reclamar del Estado, Municipios y Diputaciones, la intensificación de obras de carácter nacional, municipal y provincial, como puentes, puertos, canalización de ríos, repoblación de montes, urbanización de las ciudades, higienización de las viviendas y de todas aquellas obras productivas con salarios de tipo sindical a cargo de los presupuestos ordinarios y extraordinarios de estas instituciones.
En las márgenes del Lago de Pátzcuaro se instaló el Laboratorio Limnológico Central, para producir los elementos necesarios para la repoblación piscícola y se están instalando dos más en el Estado de México.
g) Fomento de obras hidráulicas, vías de comunicación, ganadería y granjas avícolas, repoblación forestal y creación de escuelas de agricultores y estaciones enológicas.
4º Desarrollo del reciclaje de las materias primas (papel, vidrio, aluminio, etc.), para el ahorro de energía, de materias primas y para una mejor conservación de los espacios ecológicos. 5º Defensa de las zonas naturales. Repoblación forestal.
Serán también de la incumbencia del Estado CANTABRO-CASTELLANO la ordenación e inspección de los servicios siguientes: Creación, intensificación y reglamentación de las riquezas pública y privada agrícola, forestal, pecuaria, industrial, minera, urbana, pesquera, comercial, etc.; el turismo, la conservación y propaganda de las bellezas artísticas y naturales del país; los juegos y espectáculos públicos; las instituciones de ahorro y auxilio al crédito; la ordenación de los montes comunales, y vigilancia y reglamentación de los públicos y particulares, situados en su comarca, cuidándose de su repoblación; la desecación de marismas y pantanos; la reglamentación de la roturación de terrenos incultos, parcelaciones, etc.
El móvil que llevará una ecuatorianidad firme y una repoblación eficaz, depende de tres factores: del Teniente Político del Maestra de Escuela y del Médico.
Emprenderemos una campaña infatigable de repoblación ganadera y forestal, sancionando con severas medidas a quienes la entorpezcan e incluso acudiendo a la forzosa movilización temporal de toda la juventud española para esta histórica tarea de reconstruir la riqueza patria.
El Instituto procederá a otro inventario de las tierras susceptibles de expropiación a los fines que se señalan en el apartado f) de la Base 12 en el siguiente orden: 1.° Los terrenos cuya repoblación forestal se juzgue necesaria para la corrección de torrentes, fijación de dunas, mantener la estabilidad del suelo, saneamiento de terrenos y demás trabajos de salubridad o utilidad pública.
4.° Los montes de Municipios, Corporaciones y Establecimientos públicos, cuando su repoblación inmediata se juzgue necesaria según informe técnico, y la expropiación sólo podrá tener lugar si la repoblación no se comienza por las entidades propietarias en un plazo de cinco años.
5.° Los terrenos no susceptibles de cultivo agrícola permanente ofrecidos por sus dueños, cuando su repoblación sea remuneradora.
f) Para la constitución de fincas destinadas por el Estado a la repoblación forestal o a la construcción de pantanos y demás obras hidráulicas.