También es utilizado en acero quirúrgico así como para recubrir prótesis humanas, ya que no es reactivo ni es irritante para los tejidos corporales.
Y tras otra, una a una, las sombras corrieron por mis fosos desolados y sin ecos, buscando
recubrir mi hastío con sus bisuterías...
Antonio Domínguez Hidalgo
Y perdí la brillantez del oro por el mustio
recubrir del cobre, pero la luna de serpientes que yo amaba me dieron el valor para la marcha.
Antonio Domínguez Hidalgo
No tenía otra hija sino aquélla, y habíala conseguido tarde ya, cuando llegaba al límite que separa la madurez de la vejez; por lo cual hubiese anhelado resguardar con un fanal a la princesita, elevar alrededor suyo paredes de acero y, sobre todo,
recubrir su corazón tierno, palpitante de presentimientos y de emociones sagradas, con la triple coraza de cuero batido del egoísmo, la indiferencia y la soberbia.
Emilia Pardo Bazán
Es una solución más barata. Análogamente a los muros de tierra armada, se pueden recubrir con escamas, o rematarlos con muros jardinera.
Otra verdura muy popular con introducción tardía en la cocina armenia es la col, empleada como hoja para recubrir los tolma y los khrichik.
La latitud es otra penalidad. Los inviernos son fríos y la nieve puede recubrir el suelo. La diferencia de temperaturas entre el verano y el invierno es bastante considerable.
Ingrediente de preparaciones cosméticas (perfumes, esmaltes, tónicos capilares) y farmacéutica. En la industria del papel, para la elaboración de papeles aprestados y para recubrir y decorar objetos de papel.
C.).;Orfebrería:: Desde la época predinástica se empleó con profusión el oro en utensilios valiosos, y también para recubrir o chapar otros de bronce, piedra o madera.
La muy elevada resistencia del diamante al rayado, su conductividad térmica, combinada con un menor coeficiente de expansión térmica que el vidrio Pyrex, un coeficiente de fricción próximo al de teflón (politetrafluoroetileno) y una fuerte lipofilia haría un revestimiento antiadherente casi ideal para utensilios de cocina si se pueden recubrir económicamente grande áreas de sustrato.
La orfebrería egipcia, datada desde la época predinástica, y empleó con profusión el oro en utensilios valiosos. También para recubrir o chapar otros de bronce, piedra o madera.
En Cuzco, México, Quito o Lima la pintura se desarrolló armonizando los estilos importados de Castilla con las influencias indígenas, logrando una síntesis que la diferencia de la pintura europea. La técnica del laminado del oro ("pan de oro") para recubrir retablos, también fue exportada a América por los españoles.