Si bien la existencia de esta partícula elemental se postuló por primera vez en la década de 1930, el antiprotón no se identificó hasta 1955, en el Laboratorio de Radiación de la Universidad de California, por Emilio Segre y Owen Chamberlain, razón por la cual les fue concedido el Premio Nobel de Física en 1959.
Los radiotelescopios pueden detectar la radiación producida en este proceso, lo que sirve para crear mapas de distribución del hidrógeno en la galaxia.
a astronomía infrarroja consiste en la observación y estudio de fuentes astronómicas a partir de la radiación infrarroja que emiten.
Kogan y otros científicos alegaron que un tipo de radiación electromagnética de muy baja frecuencia (ELF), entre los 3 y 300 Hz, podrían tener la habilidad de penetrar estos obstáculos.
Guiados mediante pistas materializadas a través de la radiación electromagnética de circuitos empotrados en el suelo, o a través de bandas detectadas fotoeléctricamente, pueden incluso llegar a sortear obstáculos y están dotados de un nivel relativamente elevado de inteligencia.
Estas nebulosas reflejan la luz de estrellas cercanas que no son lo suficientemente calientes como para emitir la radiación ultravioleta necesaria para excitar el gas de la nebulosa.
En este caso, el más común, el gas que compone la nebulosa brilla como consecuencia de la transformación que sufre por la intensa radiación ultravioleta de estrellas vecinas calientes.
Aunque en general se denomina infrarroja a la radiación electromagnética de longitud de onda más larga que la de la luz visible (400-700 nm) y más corta que la de la radiación de terahertzios (100-1.000 μm) o las microondas (1-1.000 mm), en astronomía suele considerarse como infrarrojo el rango entre 1 y 1.000 micrómetros.
El Tritio (hidrógeno-3), producido en los reactores nucleares, se utiliza en la producción de bombas de hidrógeno, como un marcador isotópico en las ciencias biológicas, como una fuente de radiación en pinturas luminosas.
Además, la atmósfera rica en oxígeno permite la acumulación de una capa de ozono en la parte superior, que no permite el acceso a la superficie de un exceso de radiación UV.
Ferdinando Cazzamali en los años 20, mediante una serie de estudios efectuados, alegó que los fenómenos de telepatía sucedían mediante algún tipo de radiación electromagnética.
Posteriormente el Comité Nacional en la 17ª sesión informa lo siguiente: Hemos hecho las gestiones oportunas para que el mitin fuese radiado. El Gobierno no autorizará la radiación del mitin.