Se ha querido ver también una banda de Möbius en su forma, aunque el símbolo se usó durante cientos de años antes de que August Möbius descubriera la banda que lleva su nombre.
Demos de Enemigos Íntimos (1998), Las maquetas del álbum con Fito Paez Cafe Berlín de Madrid (2003) con Charly García Joaquín Sabina y todos sus éxitos (1987) Querido Sabina (1993).
Es cursi hacer una banda sonora para un preparando un emparedado, pero me gusta bastante. Por mucho tiempo he querido algunos susurros.
A fin de saldar las deudas y financiar el traslado, el querido jardín de la casa de Múnich fue vendido a un promotor inmobiliario.
Paz diría con respecto a su colega: «Musito el nombre de Pablo Neruda y me digo: lo admiraste, lo quisiste y lo combatiste. Fue tu enemigo más querido».
Y muchos pensadores han querido ver en esto el deseo de dejar claro que, por muy deseable que fuese un Estado de este tipo, Utopía es un sueño imaginario e irrealizable.
Esto hizo tanto efecto en él que perdió el conocimiento y no volvió a recuperarse hasta su muerte. Según Sophie, los últimos suspiros de Mozart fueron «como si hubiera querido, con la boca, imitar los timbales de su Réquiem».
Los Cinco Buenos Emperadores llevaron Roma a su culmen territorial, económico y de poder: Nerva; Trajano, de origen hispano y gran conquistador; Adriano, querido emperador que realizó grandes reformas y visitó numerosas partes del imperio; Antonino Pío; y Marco Aurelio, pensador a la par que defensor de las fronteras.
El escultor Francisco Asorey realizó la mascarilla mortuoria de su faz y el pintor Juan Luis le dibujó de cuerpo yacente. Manuel Azaña escribe al día siguiente del entierro: «Él hubiese querido ser, no el hombre de hoy, sino el de pasado mañana».
Gwen Tihe era cristiana y la alucinación que padecía era la de dar a luz a Jesucristo. Algunos han querido reproducir experimentalmente estas auras epilépticas mediante estimulación de la corteza temporal.
Amores de estudiante (1934). Golondrinas (1934). Cuesta abajo (1934). Mi Buenos Aires querido (1934). Soledad (1934). Volver (1935).
La actitud elegíaca consiste en lamentar cualquier cosa que se pierde: la ilusión, la vida, el tiempo, un ser querido, un sentimiento, etc.