El salón rectangular junto al campanario fue construido para el mercado de tejidos que hizo a la ciudad rica en la Edad Media. En su interior se inspeccionaban y medían oficialmente las prendas de lana y se negociaban las transacciones.
Los pueblos germánicos que acabaron con el Imperio Romano introdujeron la práctica de coser la ropa, y usaban prendas de lana, generalmente una túnica corta de mangas largas, unos calzones largos o pantalones —que adoptaron los soldados romanos tras la conquista de la Galia— y un sayo sobre los hombros.
En el parque asombran las montañas, de gran tamaño, grandes árboles, hasta de 100 metros, y un gran variedad de orquídeas, entre las que se destaca la Catleya.;Agricultura: maíz, el fríjol y la panela;Ganadería en todas sus formas, caballar, vacuno, mular;Minería:Madera Costalejas, sombreros y esteras, así como lazos de cabuya. También se tejen prendas de lana y se hacen objetos de cerámica.
En aquellos casos en los que no hay una ducha disponible, algunos optan por vestir prendas de lana ó telas sintéticas que eviten mantener el sudor en el cuerpo, evitando así el mal olor.
De Tailandia se importó seda especial, las armaduras se fabricaron en Alemania Occidental y las prendas de lana fueron tejidas y bordadas en el Reino Unido y varios países de Sudamérica.
Basada tradicionalmente en la agricultura. Cuenta con artesanía del mimbre y palma, así como prendas de lana. Iglesia Parroquial.
En días festivos se organizan carreras, contado con participantes locales e internacionales. El poblado es conocido por fabricar prendas de lana como zarapes, mañanitas, etc.
Agricultura: maíz, el fríjol y la panela Ganadería en todas sus formas, caballar, vacuno, mular Minería Madera Artesanías: Costalejas, sombreros y esteras, así como lazos de cabuya. También se tejen prendas de lana y se hacen objetos de cerámica.
Por las representaciones de los caracoles púrpuras y del azafrán (de donde se pueden extraer tintes), se cree que las prendas de lana y lino fueron teñidas de colores.
El principal sector del municipio es la agricultura y se produce principalmente café, maíz, frijol y plátano. También se confeccionan prendas de lana y algodón, alfarería, cestería, talabartería y torneado de madera.
Esta actividad gastronómica dedicada al tlacoyo también ofrece un programa de jaripeo y una exposición artesanal con joyería de plata, artículos de barro, cerámica y prendas de lana.
También se hallaron algunos enseres domésticos y agrícolas, así como cierta cantidad de piezas textiles, como prendas de lana, de seda importada y pequeños tapices.