Algunas de las técnicas que se utilizan en los balnearios y centros spa, además de las piscinas termales, son baños con algas, baños con fango, baños de piel de pomelo, inhalación de vapores, hidromasaje, chorros de agua o circuitos a contracorriente.
Aunque esto no es, de media, tan fuerte como el limón, sigue siendo un valor fuerte en la escala de pH, tanto como el vinagre. Sin embargo gracias a su contenido en azúcares simples no destaca tanto el sabor ácido como pueda pasar en el pomelo.
Es un hesperidio carnoso de cáscara más o menos gruesa y endurecida, y su pulpa está formada típicamente por once gajos u hollejos llenos de jugo, el cual contiene mucha vitamina C, flavonoides y aceites esenciales. Es más pequeña y dulce que el pomelo o toronja y más grande, aunque menos perfumada que la mandarina.
Produce algodón, piña (ananá),arroz, naranjo agrio, maíz, caña de azúcar, banana, cafeto, locote, frutilla, mandarina, arveja, limón y ka'a he'e. También es productor de tomate, zanahoria, pomelo, limón sutil, maní y mandioca.
Evitar todos los alimentos ácidos (limón, pomelo), y también evitando los alimentos alergénicos (fresas, tomates, cacahuetes) ya que estos promueven la enfermedad de las encías.
Los aromas positivos que pueden encontrarse en el aceite de oliva son: aceituna madura, aceituna, aguacate, albahaca, alcachofa, almendra amarga, almendra, camomila, espárragos, fresas, frutas del bosque, frutos secos, hierba, higuera, hinojo, manzana madura, manzana, naranja, nuez, olivo, pera, pimiento, piñón, planta de tomate, plátano, pomelo, retama, romero, tomate y tomillo.
Concentración de Vitamina C (mg/100 g) Gubinge, Murunga o Ciruela kakadu: 3100 Camu camu: 2800 Escaramujo: 2000 Acerola: 1600 Guayaba: 300 Grosella negra o zarzaparrilla negra: 200 Pimiento rojo (ají o chile): 190 Perejil: 130 Kiwi: 90 Uva: 90 Brécol (brócoli): 80 Grosella: 80 Col de Bruselas: 80 Caqui: 60 Papaya: 60 Fresa: 60 Naranja: 50 Limón: 40 Melón: 40 Coliflor: 40 Piña: 40 Pomelo...
Luego ponerle limón o toronja amazónica (no debe confundirse con el pomelo), se suele acompañar con lechuga, yuyo, cancha, camote, papa y yuca.
Frutos: mangos, tamarindos, cuajinicuil, cocos, chicozapote, limón, naranja, papaya, plátanos, jamaica, nanche, sandía, melón, toronja, limón, marañona, coyol, mandarina, naranja, ciruela, guayaba, zapote, maracayá, carambolas, uvas silvestres, tejuruco, pepino, pomelo, capulín, pumarrosa, lima, limón-dulce, sidra, limón-mandarina, samaritan, bolas de pan, chiquilluma, camote.
Localidades con más de 5 000 habitantes: Ibarreta (8 687 habitantes). Laguna Blanca (6 508 hab.), sede de museos, institutos y del Festival Nacional del Pomelo.
Cultivos: se destacan los cultivos de algodón, arroz, frutas (bananas, ananas, pomelo, melón, mamón, guayabas, mangos) y hortalizas (zapallo, mandioca, pimiento y tomate), también se siembra soja, maíz, caña de azúcar, canela, jengibre, nuez moscada y en menos medida cacao, cafe, coco y vainilla.
En forma paralela, desde principios del año 2004 y con mucha dinámica, se presentó a la Provincia en cuatro circuitos, con un mega evento a modo de carta de presentación por cada circuito: La Fiesta de la Corvina y El Encuentro de Pueblos Originarios de América en el Circuito Este; La Fiesta del Pomelo y otros eventos como los Pre - Cosquín de Pirané y Clorinda en el Circuito Norte...