Y es la conjunción más usada en la lengua coloquial: «Sergio y Daniel pasean»; se repite frecuentemente en el lenguaje infantil, como expresión sucesiva de enunciados: «El perro es mi amigo y lo quiero mucho y juega conmigo». Este uso pleonástico se mantiene en la lengua popular de las narraciones, y como recurso expresivo intensificador.
Se repite frecuentemente en el lenguaje infantil, como expresión sucesiva de enunciados: El perro es mi amigo y lo quiero mucho y juega conmigo. Este uso pleonástico se mantiene en la lengua popular de las narraciones, y como recurso expresivo intensificador.
Deriva del latín minusculus: 'menor', con sufijo diminutivo. Es un concepto curioso, pues significa 'menorcito', por lo que resulta innecesariamente pleonástico.
La obra de Rabelais proyecta la personalidad de un hombre que luchó por hacer conciencia de que la humanidad debe ser eso, aunque parezca pleonástico: humana, es decir, libre, responsable, solidaria, sabia y creadora.