petrografía

petrografía

(Del lat. vulgar petra, roca + gr. grapho, escribir.)
s. f. GEOLOGÍA Parte de la geología que estudia, describe y clasifica las rocas.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

petrografía

 
f. geol. Parte de la geología que estudia las rocas en sus aspectos descriptivos y clasificatorios.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

petrografía

(petɾoγɾa'fia)
sustantivo femenino
parte de la geología dedicada a la descripción y clasificación de las rocas un manual de petrografía
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Sinónimos

petrografía

nombre femenino
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

petrografía

petrografia
References in classic literature
Durante su estancia en Madrid, tuvo ocasión de ampliar estudios con Máximo Laguna y José Macpherson, con los que se inició en los estudios de petrografía en la sierra madrileña.
En el Instituto de Geografía, Fuenzalida creó la revista Informaciones Geográficas, que fue un medio para dar difusión a las inquietudes científicas de quienes trabajaban en el instituto. También creó los cursos de Suelos y Petrografía.
Ese mismo año fue ascendido a profesor asistente de mineralogía y petrografía de la Universidad de Oslo (en aquel tiempo llamada “Det Kongelige Frederiks Universitet”).
Fundó una Academia de Ciencias (1882-1892), donde impartió hasta 30 cursos distintos, algunos enseñados por primera vez en Perú, como por ejemplo Fitoquímica, Urografía práctica, Petrografía.
Lucas Fernández Navarro fue un geólogo español, autor de trabajos sobre Cristalografía, Mineralogía y Petrografía. Lucas Fernández nació en Guadalajara (Castilla-La Mancha, España) el 3 de enero de 1869.
rnold Constantin Peter Franz von Lasaulx (14 de junio de 1839 - 25 de enero de 1886) fue un geólogo alemán especializado en mineralogía y petrografía.
En la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico Nacional impartió las cátedras de Hidrología, Petrografía y Geoquímica.
Inicia su carrera docente universitaria el 1 de julio de 1930 como "Preparadora" en la "Cátedra de Fisiografía, Mineralogía y Petrografía" de la entonces Facultad de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales Aplicadas a la Industria, Argentina, de la Universidad Nacional del Litoral, accediendo en 1951 al cargo de Profesora Titular de dicha cátedra, luego denominada "Geología para Ingenieros", en la hoy Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la actual Universidad Nacional de Rosario.
1948. Crónica bibliográfica: Mineralogía y minería, petrografía, geología, geografía, paleontología. Instituto de fisiografía y geología, publicaciones vol.
Inició su carrera docente en la Escuela Nacional Preparatoria impartiendo la cátedra de Química durante los años 1915 y 1916. En la Escuela Nacional de Ingeniería impartió las cátedras de Geología Física, Petrografía y Geoquímica.
Cursó la carrera de Ciencias Naturales en la Universidad de Madrid donde tuvo buenos Profesores. Destacaremos aquí a Don Eduardo Hernández – Pacheco, Catedrático de Petrografía y Geología general.
En 1943 ingresa como Petrógrafo en el Departamento de Exploración de Petróleos Mexicanos y en 1950 fue nombrado Jefe de Petrógrafos de la Gerencia de Exploración de Pemex. Impartió de Geología Física, Petrografía, Hidrología y Geoquímica.
Copyright © 2003-2025 Farlex, Inc Descargo de responsabilidad
Todo el contenido de este sitio web, incluyendo diccionarios, tesauros, textos, geografía y otros datos de referencia tiene únicamente fines informativos. Esta información no debe considerarse completa ni actualizada, y no está destinada a ser utilizada en lugar de una visita, consulta, asesoramiento de una persona jurídica, médica, o de cualquier otro profesional.