Se estudia la posibilidad de abrir otros nuevos: en Puerto Madero, Chiapas y otro de refugio pesquero en la Laguna Madre, Tamaulipas.
La política de fomento pesquero tiene por objetivos primordiales abatir los costos de captura e incrementar el empleo de los litorales.
Se ha dado considerable impulso en esta sexenio a la transformación de las actividades productivas del campo y a la fecha se encuentran en operación 351 empresas agro - industriales en los sectores forestales, agropecuario, industrial de construcción, turístico y pesquero, las que con una inversión acumulada de 651 millones de pesos generan una producción anual con valor de mil 480 millones y dan ocupación a 20 mil 161 ejidatarios.
Las inversiones públicas buscan, además, un adecuado equilibrio entre desarrollo social y económico: se canalizan mayores recursos al fomento agropecuario y pesquero y se ejecuta el más amplio programa de riego, dentro del que destaca el plan nacional de pequeña irrigación.
9º DESMILILITARIZACIÓN.- Desmilitarización inmediata porque en el sector pesquero y marina mercante, si en el barco tenemos discusiones y exigimos a los oficiales, consta en el día de navegación que pasa a la comandancia de marina y estamos expuestos a que nos juzguen por la justicia militar, y a que en la huelga de los trabajadores del mar de la Campsa entraron en los barcos policías armados a desalojar la gente que se encontraba con amenazas de presión.
La promoción del desarrollo pesquero a través de la modernización de la flota de barcos y la infraestructura pesquera marítima y fluvial y la producción local de insumos para la producción agrícola como fertilizantes, productos para la protección de cultivos, aditivos, fármacos de uso veterinario, alimentos y vitaminas para animales, promoviendo el uso de tecnología de punta para la protección del medio físico natural.
Con este propósito, se formuló el Programa Nacional Pesquero 1971-1976, que comprende desde la producción de crías destinadas a la población piscícola, hasta planes de construcción naviera para dotar al país con los tipos de embarcaciones adecuadas a las necesidades particulares de cada región.
Comprende el detalle de las obras terminadas y las que se encuentran en proceso, agrupadas en 5 apartados: Industrial, Bienestar Social, Transportes y Comunicaciones, Fomento Agropecuario y Pesquero y Equipos e Instalaciones para Administración y Defensa.
Los productores de algodón de arroz, cacao, maíz, café, oleaginosas, tubérculos, ganado vacuno, caprino, agricultores, pesquero, avícolas, etc., requieren un programa de acción especial cuyo único denominador común es tierra y financiamiento.
Las actividades que para ello se han venido realizando en las áreas educativa, de salud, seguridad social, promoción familiar, transporte, comunicaciones, irrigación, asistencia técnica y crédito al sector agropecuario y pesquero, y en relación al petróleo, la electricidad, la petroquímica, los fertilizantes, el acero y otros elementos básico, se combinan armónicamente con las tareas públicas de orientación y estímulo a los sectores social y privado de la producción.
Otros objetos de estudio han sido los planos reguladores de ciudades en que funcionan juntas federales de mejoras materiales; los proyectos de desarrollo pesquero y fomento de la marina mercante; el Plan Sur, elaborado por el Gobierno de Tabasco; el establecimiento de la zona industrial del occidente.
Los préstamos otorgados con recursos de Fideicomiso Pesquero, de septiembre de 1969 a agosto de 1970, fueron de $ 170,000,000.00 y beneficiaron a 65 cooperativas.