Este buen entendimiento entre ambas comunidades, denominado el compromiso ostrogodo, tan solo comenzó a fragmentarse en los últimos años del reinado de Teodorico, cuando las tensiones con el emperador oriental Justiniano fueron en aumento al proscribir este el arrianismo, posiblemente como maniobra para socavar la autoridad del monarca italiano sobre sus súbditos romanos.
Amalarico, marginado políticamente durante años por su abuelo Teodorico, era ya un hombre adulto (por lo que difícilmente se podía seguir manteniendo la ficción de una regencia en su nombre) y gozaba del apoyo de Teudis, un alto funcionario militar ostrogodo que había creado fuertes vínculos con las élites visigodas durante su tiempo de servicio en Hispania.
El recopilador de estos textos fue Casiodoro, un aristócrata romano que sirvió como alto cargo en la administración del reino ostrogodo en dos ocasiones, primero entre los años 507 y 511, y posteriormente del año 524 hasta el año 538 o 539, poco antes del colapso del reino ostrogodo a manos del Imperio romano de Oriente.
Estos textos, aunque se consideran auténticos, fueron cuidadosamente seleccionados en el año 539 o 540 por Casiodoro para justificar tanto su colaboración como la de otros potentados romanos con el reino ostrogodo, ofreciendo por lo tanto una visión especialmente positiva de Teodorico.
Tras la derrota de Alarico II en la batalla de Vouillé en el 507, el tesoro pasó a Rávena bajo custodia de los ostrogodos y fue reinstaurado en el 526 tras la muerte del rey ostrogodo Teodorico el Grande.
En 471 y 472 Basilisco ayudó a León I a deshacerse de la influencia germánica en su corte, ayudando en el asesinato del magister militum alano Aspar. La muerte de Aspar causó una revuelta en Tracia, dirigida por el ostrogodo tracio Teodorico Estrabón.
En el 405 un ejército bárbaro (godos, vándalos, suevos, burgundios y alanos) mandado por el ostrogodo Radagaiso invadió Italia, llevando la devastación al corazón del Imperio de Occidente hasta que fue derrotado por Estilicón en el 406.
La obra se nutre de fuentes romanas, y denota una aplicación territorial sobre un lugar donde rige el Derecho romano, y donde conviven comunidades romanas y bárbaras. Este texto se atribuye a Teodorico II por lo que deja de ser del derecho ostrogodo.
Casiodoro era un adinerado senador y asesor del rey ostrogodo Teodorico el Grande que, convertido al cristianismo había estudiado con Dionisio y era su amigo personal.
eudis (¿? – 548) fue rey de los visigodos (531–548) y antiguo general ostrogodo del rey Teodorico el Grande. Accedió al poder tras la muerte de Amalarico, rey visigodo nieto de Teodorico el Grande.
30 años después de la muerte de Teodorico el Grande, el reino ostrogodo en Italia llegó a su fin con la conquista del mismo por el Imperio bizantino de Justiniano, que hizo de Rávena su capital en Italia.
Otras versiones sitúan su asesinato en su palacio de Sevilla, y realizado por un soldado de la guardia, implicado en una conjura nobiliaria, fingiéndose loco. Era tío de uno de los reyes ostrogodos de Italia, Hildibaldo, tío por su vez de otro rey ostrogodo, Totila.