ostrero

ostrero, a

1. adj. De las ostras se dedica a la pesca ostrera.
2. s. OFICIOS Y PROFESIONES Persona que vende ostras la ostrera me dijo que éstas eran de la mejor calidad.
3. s. m. ZOOLOGÍA Ave caradriforme de plumaje negro y blanco y pico rojo anaranjado que vive en las costas.
4. Lugar donde se crían y conservan vivas las ostras. ostral
5. INDUSTRIA Lugar en que se crían las perlas de las ostras. ostral
NOTA: Nombre científico: (Haematopus ostralegus.)
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

ostrero, -ra

 
adj. Relativo a las ostras.
m. f. Persona que tiene por oficio vender ostras.
m. Lugar donde se crían y conservan vivas las ostras.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

ostrero

ostricaio

ostrero

SM
1. (= lugar) → oyster bed
2. (Orn) → oystercatcher
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
References in classic literature
Entre sus valores faunísticos destaca la presencia habitual de especies animales incluidas, a su vez, en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Fauna Asturiana como es el caso de la nutria (catalogada como de interés especial), la rana verde (catalogada como especie vulnerable) y la presencia más esporádica del ostrero, especie sensible a la alteración del hábitat y el cormorán moñudo, catalogada de interés especial.
Además de dos especies de aves limícolas, vuelvepiedras rojizo y ostrero común euroasiático, y anátidas como el cisne cantor y el ganso.
Al menos 12 especies han sido introducidas por el hombre. Se extinguió el ostrero unicolor canario (Haematopus meadewaldoi) a principios del siglo XX.
Asimismo, se puede observar otras especies de aves como la chuita (Phalacrocorax gaimardi), cushuri (Phalacrocorax brasilianus), zarcillo (Larosterna inca), gaviota peruana (Larus belcheri), gaviota dominicana (Larus dominicanus), gaviota gris (Larus modestus), gaviota capucho gris (Larus cirrocephalus), gaviota de Franklin (Larus pipixcan), tijereta (Fregata magnifiscens), gallinazo cabeza roja (Cathartes aura), ostrero común (Haematopus palliatus) ostrero negro (Haematopus ater), etc.
En ellas la fauna marina es abundante, con presencia de aves como el cormorán de cuello negro, el ostrero austral, pingüinos magallánicos, petreles, gaviotas cocineras, gaviotas australes cormoranes imperiales, Patos vapor del Pacífico, carancas o cauquenes de mar, mamíferos como lobos marinos de uno y de dos pelos, nutrias marinas, y toninas.
El ostrero (Haemetopus ostralegus), catalogado como sensible a la alteración de su hábitat, puede ser observado alimentándose en el estuario, aunque su área de cría se localiza en acantilados situados más a occidente.
Otras especies de aves que habitan la isla son el zarcillo (Larosterna inca), la gaviota peruana (Larus belcheri), el cormorán neotropical o cushuri (Phalacrocorax brasilianus), la gaviota dominicana (Larus dominicanus), el ostrero negro (Haematopus ater), el vuelve piedras (Arenaria interpres), entre otras.
Aves: el halcón peregrino, búho real, águila real y el águila perdicera, el zampullín, las pardelas, el ostrero, la cigüeñuela, el alcaraván, el correlimos, etc.
La superficie total de la zona protegida mide 15 hectáreas con terreno eminentemente dunar y su vegetación característica, la playa es abierta y tiene una longitud de 800 m aproximadamente con dos acantilados a cada lado lo que permite el anidamiento de numerosas aves, alguna de ellas protegidas como el ostrero o el cormorán moñudo.
En general en la reserva también es posible observar otras especies de aves, como cormorán cuello negro, cormorán gris y biguá. También nidifican la skúa chileno, skúa antártico, ostrero negro y ostrero común.
Asimismo, se puede observar otras especies de aves como el cormorán guanay (Phalacrocorax bougainvillii), cushuri (Phalacrocorax brasilianus), gaviota peruana (Larus belcheri), gaviota dominicana (Larus dominicanus), gaviota gris (Larus modestus), gaviota capucho gris (Larus cirrocephalus), gaviota de Franklin (Larus pipixcan), zarcillo (Larosterna inca), gallinazo cabeza roja (Cathartes aura), pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti), ostrero común (Haematopus palliatus), etc.
Otras especies de aves presentes en la zona marino-costera de la bahía son el cormorán neotropical (Phalacrocorax brasilianus), el ostrero negro (Haematopus ater), el zarcillo (Larosterna inca), el zarapito trinador (Numenius phaeopus), la gaviota peruana (Larus belcheri), la gaviota dominicana (Larus dominicanus), la gaviota gris (Larus modestus), el churrete marisquero (Cinclodes taczanowskii), el vuelve piedras (Arenaria interpres), el gallinazo cabeza roja (Cathartes aura), la garza blanca pequeña (Egretta thula) y la dormilona oscura (Muscisaxicola macloviana), esta última ave es una especie migratoria que viene desde el sur de Chile y Argentina a pasar el invierno en las costas peruanas.
Copyright © 2003-2025 Farlex, Inc Descargo de responsabilidad
Todo el contenido de este sitio web, incluyendo diccionarios, tesauros, textos, geografía y otros datos de referencia tiene únicamente fines informativos. Esta información no debe considerarse completa ni actualizada, y no está destinada a ser utilizada en lugar de una visita, consulta, asesoramiento de una persona jurídica, médica, o de cualquier otro profesional.