osco

osco, a

1. adj. De uno de los antiguos pueblos de la península itálica.
2. s. Persona natural de este antiguo pueblo.
3. adj./ s. m. De la lengua indoeuropea que hablaban los oscos.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

osco -ca

 
adj.-s. Díc. del individuo perteneciente a un antiguo pueblo de Italia, situado en la Campania.
m. ling. Lengua itálica hablada por los oscos, estrechamente relacionada con el umbro.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

osco, -ca

('osko, -ka)
abreviación
que está relacionado con uno de los antiguos pueblos de Italia central región osca

osco, -ca


sustantivo
Lengua que hablaba ese pueblo región osca
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Traducciones

osco

oskisch

osco

oscan

osco

oska, osko

osco

osque

osco

osco

osco

osci, oscus

osco

osco
References in classic literature
Los armenios desarrollan la cultura de Urartu. Separación del protoitálico en osco-umbro y latino-falisco. Creación de los alfabetos griego e itálico arcaico.
Otras opiniones dicen que era un nombre osco que llevaba la ciudad antes de la conquista etrusca y de que los samnitas la recuperaran.
Probablemente fueron de la misma rama que los volscos, quienes serían de la etnia de los oscos o ausonios de Italia central, con influencias sabinas. Su idioma era de la familia de las lenguas itálicas, de la rama osco-umbra.
Éste último arcaísmo latino es, a su vez, prestado —a través del osco— del griego antiguo ρόδον RhÓDON «la rosa», «la flor del rosal» o mejor RhODÉA, «el tallo de la rosa», «el sostén de la flor».
Otras teorías sobre su origen son: De la raíz protoindoeuropea, eus- ewes- (a)wes-, «brillar», en el sentido de «el que da más luz, más ilumina», a través del latín o del osco.
Hacia el final del II milenio y la primera mitad del I milenio a.C., se da la cuarta y principal oleada asociada a la Cultura de los campos de urnas y las pueblos Osco-Umbrios (probablemente también a los Latino-faliscos), Leponcios y Vénetos.
Compárese también: inglés steer, gótico stiur, alemán Stier - pero noruego antiguo þjórr, griego tauros (derivado en español tauromaquia), latín taurus (español toro), antiguo eslavo eclesiástico turu, ruso tur, galés tarw, irlandés antiguo tarb, osco turuf y albano taroç.
Sobre la altura que domina la actual ciudad estaba presente un asentamiento de control de los Samnitas, del cual todavía hoy se conservan los rastros. Existen restos de muros osco-samnitas e inscripciones en idioma osco.
Se extendieron hacia el norte hasta el valle del río Liris, dominando hasta la región de Fregellae, que después pasó a los volscos. Estrabón dice que eren un pueblo osco extinguido (las monedas de Teano tienen inscripciones en osco).
Les atribuye un funcionamiento democrático salvo en tiempo de guerra, cuando un dictador era elegido de entre los magistrados ordinarios. Su lengua era un dialecto del osco, conservándose en unas pocas inscripciones y monedas de los siglos IV y III a.
amnio (osco Safinim, latín Samnium) era una región histórico-geográfica del sur de los Apeninos, en la Italia centro-meridional, que controlaron los samnitas, un grupo de tribus sabelias de 600 a 290 a.
En la época de la primera guerra de los samnitas con los romanos, ocupaba la ciudad un pueblo osco estrechamente aliado con los samnitas, que se hacían llamar campanios, probablemente una rama de los samnitas.
Copyright © 2003-2025 Farlex, Inc Descargo de responsabilidad
Todo el contenido de este sitio web, incluyendo diccionarios, tesauros, textos, geografía y otros datos de referencia tiene únicamente fines informativos. Esta información no debe considerarse completa ni actualizada, y no está destinada a ser utilizada en lugar de una visita, consulta, asesoramiento de una persona jurídica, médica, o de cualquier otro profesional.