- Se reserva expresamente a Su Majestad el Emperador del Brasil, y a los gobiernos de Bolivia, del Paraguay y del Estado Oriental del Uruguay el poder de hacerse partes al presente Tratado, en el caso de que fueren dispuestos a aplicar sus principios a la parte de los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay, en los cuales pueden poseer, respectivamente derechos fluviales.
41 a 43) con su estudio sobre las asambleas de orientales de 1811 bajo el título de "Los primeros resplandores de la democracia oriental" (Diario El Plata, ed.
Apoyándome en sus páginas – como lo hice constar en forma impresa – sobre la base de nuevas probanzas halladas en Buenos Aires, pude escribir mi monografía sobre El Origen del Estado Oriental, que muchos colegas han considerado definitiva; tengo en ella alguna diferencia – a mi entender – de mínimo alcance con Ferreiro a lo que no asigno mayor importancia.
Finalmente en el punto c)1 de nuestra clasificación, revisó un período crítico de la historia uruguaya, en Glorias auténticas y falsas glorias, esto es fundamentalmente la actitud de la 2da. Legislatura Oriental ante el régimen unitario rivadaviano, y su aprobación de la Constitución de 1826.
Explicó, en definitiva la razón de Lavalleja, y del ejército que lo acompañó en la disolución del cuerpo legislativo (Acta oriental, en Durazno, el 4 de octubre de 1827) que inició así su dictadura que no es lo mismo por definición que tiranía, vale aclararlo.
De las causas particulares o especiales que interesa sobre todo destacar, la primera y quizá principal, estriba en las guerras civiles que con frecuencia ensangrentaron otrora el país y que comienzan en puridad de verdad con el alzamiento del pueblo oriental en 1811.
La que debió ser hora de reajuste o rectificación resultó, pues, hora de subdivisión: la Banda Oriental no se reformó, desprendióse simplemente de una parte de territorio para dar asiento a Montevideo con su jurisdicción.
La ganancia social de esa guerra fue la unión de los orientales, base de la unión ulterior de los uruguayos. Hasta allí la campaña oriental (la Banda Oriental, estrictamente) aparecía en permanente estado de discordancia y disgregación.
L PRIMER RESPLANDOR DE LA DEMOCRACIA ORIENTAL Recopilado en "Estudios Históricos e Internacionales", de Felipe Ferreiro, Edición del Ministerio de Relaciones Exteriores, Montevideo, 1989 Como flor de milagro nació la democracia oriental en un campamento militar en horas de angustiosa incertidumbre para la revolución rioplatense… Se había levantado el 14 de octubre de 1811, el sitio puesto a Montevideo, inmediatamente después del triunfo de Las Piedras, y en lentas y pausadas jornadas, retirábanse, hacia el oeste, “el ejército de la patria” y las milicias auxiliadoras de Artigas.
A veces hubo más todavía: el tesoro real cubrió el costo de las casas de los vecinos fundadores, a quienes, por otra parte, condujo de su cuenta hasta el lugar (casos de Minas y San José). El modo de ocurrir las cosas en la Banda Oriental fue bien distinto.
EL ÚLTIMO GRITO DE LA, MODA ES LLEVAR LA BOCA TAPADA, ESTILO
ORIENTAL ESTIMABLE Y ORIGINAL COLECCIÓN DE ROPA INTERIOR, ÚNICA EN EL MUNDO, TIENE LA DESTACADA DAMA DE NUESTRA ALTA SOCIEDAD: DOÑA BEATA ABURRU DE LOS ALTOS MONTES Y DEL VALLE DE LAS LOMAS.
Antonio Domínguez Hidalgo
El reconocimiento de la independencia por los demás Estados es un triunfo de la Banda Oriental, pero quien usufructúa luego este hecho es Montevideo porque se adueñó del Gobierno y se prebendó con el mando de todo el naciente Uruguay.