omento

omento

(Del lat. omentum.)
s. m. ANATOMÍA Tejido que une el estómago y los intestinos con las paredes intestinales. redaño
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

omento

 
m. anat. Epiplón.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Sinónimos

omento

nombre masculino
(medicina) epiplón* (medicina) redaño (medicina) mesenterio* (medicina) entresijo
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

omento

omento

omento

m. omentum, a fold of the peritoneum that connects the stomach with some abdominal viscera.
Spanish-English Medical Dictionary © Farlex 2012

omento

m omentum
English-Spanish/Spanish-English Medical Dictionary Copyright © 2006 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
References in classic literature
Existen dos omentos. Primero, está el omento mayor que cuelga fuera del intestino delgado y de la curvatura más grande del estómago.
La linfadenectomía o el remover los nódulos linfáticos pélvicos y para-aórticos, se realiza a veces para tumores que tiene características de alto riesgo, tales como un tumor patológico seroso o de células claras grado III, la invasión de más de la mitad del miometrio o la extensión hacia la cérvix o anexos. A menudo, puede ser indicado el remover el omento.
El omento es un conjunto de pliegues de peritoneo que envuelven nervios, vasos sanguíneos, vasos linfáticos, tejido graso y tejido conectivo.
En la vesícula la secreción biliar se almacena hasta que un estímulo adecuado causa su liberación por la contracción de su pared muscular sin embargo La bilis, a partir de la unión entre el ducto cístico y el ducto hepático común, sigue por el ducto colédoco que discurre por el borde libre del omento menor (ligamento hepatoduodenal).
El omento (epiplón) menor (fijado en una prominencia de la cara inferior denominada tubérculo omental) reviste el fondo de los surcos de la base del hígado (surco del ligamento venoso, surco del ligamento redondo) y alcanza el borde posterior de la cara inferior, donde el peritoneo que lo recubre pasa a revestir el diafragma y la pared posterior, formando el ligamento hepatorrenal.
90 Nazca un mago del nefando, de Gelio y de su madre, matrimonio, y aprenda el pérsico aruspicio: pues que un mago de la madre y su nacido sea engendrado propio es, si verdadera es de los persas la impía religión, para que, grato a ellos, venere él con una acepta canción a los divinos, el omento pingüe en la llama cuando él licuezca.
Mesocolon, envuelve a partes del colon; Mesoapéndice, peritoneo del apéndice vermiforme; Mesocolon transverso, retiene al colon transverso; Mesocolon sigmoide, peritoneo del colon sigmoide; Ligamento ancho del útero, parte de la pared pélvica hasta el peritoneo, formando dos haces anchas que rodean al útero; Omento o epiplón, repliegue específico del peritoneo, se divide en dos partes: Epiplón mayor o gastrocólico: Es una gran bolsa de tejido peritoneal.
Epiplon menor (u omento menor), que une la curvatura menor del estómago y la primera porción del duodeno con el hígado. Llevan en una parte el conducto coledoco y una importante vasculatura hepática.
Describió también el omento, y sus conexiones con el estómago, el bazo y el colon; ofreció las primeras nociones correctas sobre la estructura del píloro; y observó el pequeño tamaño del apéndice vermiforme en los hombres; dio las primeras descripciones válidas del mediastino y la pleura y la explicación más correcta de la anatomía del cerebro realizada hasta la fecha.
La parte anterior del páncreas y los respectivos Epiplones u omentos (que además comunican un órgano con otro a través de estructuras vasculares). Epiplon mayor (u omento mayor), que se desprende de la curvatura mayor del estómago y se une al mesocolon.
Este último situado entre las dos hojas del omento menor se dirige hacia abajo por detrás de la cabeza del páncreas, se une con el conducto pancreático principal y desemboca en la luz de la segunda porción del duodeno a nivel de la papila duodenal mayor.
l pseudomixoma peritoneal es una entidad clínica no muy común, rara, caracterizada por la invasión de grandes contenidos mucinosos o mucosos a la cavidad peritoneal., es decir, envuelve la superficie peritoneal y el omento.
Copyright © 2003-2025 Farlex, Inc Descargo de responsabilidad
Todo el contenido de este sitio web, incluyendo diccionarios, tesauros, textos, geografía y otros datos de referencia tiene únicamente fines informativos. Esta información no debe considerarse completa ni actualizada, y no está destinada a ser utilizada en lugar de una visita, consulta, asesoramiento de una persona jurídica, médica, o de cualquier otro profesional.