El combustible que se almacena y distribuye en las instalaciones de Sevilla proviene básicamente de la refinería de petróleo ubicada en el Polo Químico de Huelva, con la cual se conecta a través de un oleoducto.
La producción de petróleo comenzó en 2003 con la realización de un oleoducto (financiado en parte por el Banco Mundial) que une los yacimientos del sur a terminales en la costa atlántica de Camerún.
A cambio el G7 y la UE acordaron ayudar a Ucrania a obtener otras fuentes de electricidad, financiando la finalización de dos nuevos reactores nucleares en Khmelnitsky y Rovno y ayudando en la construcción de un gasoducto y un oleoducto desde Turkmenistán y Kazajistán.
El ejército se encontraba desplegado en el Sur, donde la Segunda Guerra Civil Sudanesa se encaminaba hacia su fin, y en el Este, donde rebeldes patrocinados por el gobierno eritreo amenazaban el oleoducto recientemente construido para transportar petróleo desde los campos de petróleo de Puerto Sudán.
Se comunica con el mar de Azov por un profundo canal, y con los mares Caspio, Báltico y Blanco por medio del canal Volga-Don. Además un oleoducto une la ciudad con los campos de petróleo del Cáucaso.
La planificación de la operación, la mayor operación de desembarco de tropas llevada a cabo hasta hoy en día, supuso un esfuerzo considerable, para el que se tuvieron en cuenta innumerables factores: desde los climatológicos, con análisis de las condiciones climatologías previstas en la zona de desembarco en la fecha del mismo y en los días posteriores, hasta la forma de abastecer a las tropas una vez desembarcadas, para lo que se llegó a diseñar puertos artificiales (puertos Mulberry) o incluso un oleoducto que trasladaría el carburante necesario a través del canal, PLUTO, pasando por el diseño y construcción, por parte de los británicos, de carros de combate especializados pensados especialmente para apoyar y facilitar el desembarco.
La «Usina 9 de Julio» fue construida en 1950 por el ingeniero José Zanier en la zona del puerto, dicha central termoeléctrica fue precursora en su tipo y cuenta en su diseño con un oleoducto interconectado a la planta de YPF y túneles subterráneos unidos al mar para la refrigeración del agua.
El 4 de febrero de 2012, ocurrió un derrame de petróleo en el río Guarapiche como consecuencia de la ruptura de un oleoducto del Complejo Operacional Jusepín de PDVSA.
1959: la tumaqueña Stella Márquez Zawadski de Araneta, fue elegida Miss Colombia, y 1960 Miss International. 1966: Fue construido el Oleoducto Trasandino.
2006: en los alrededores de la bahía Prudhoe (Alaska), a unos 1000 km de Anchorage, un oleoducto derrama más de un millón de litros de petróleo en un área cubierta por la tundra.
El mayor hito de su desarrollo ha sido la construcción, a partir de 1974, del Trans-Alaska Pipeline, un oleoducto de 1.269 km que une la Bahía Prudhoe con el puerto de Valdez.
Un ejemplo de ello son las carreteras estatales, que discurren sobre el permafrost, que se está descongelando velozmente. El oleoducto trans-Alaska, que utiliza soportes verticales, está viendo mermada su estabilidad sensiblemente.