Las de transporte aéreo y marítimo, de pasajeros y de carga, por redes de servicio regular que cubran la mayor parte del territorio nacional.
Aprobar, modificar o improbar los tratados celebrados con las demás naciones; 22. Reglamentar el comercio marítimo y terrestre; 23.
Creación de instituciones de crédito marítimo destinadas a favorecer la pesca y sus industrias, así como las construcciones nacionales.
Aprobar, modificar o improbar los tratados celebrados con las demás naciones; 23. Reglamentar el comercio marítimo y terrestre; 24.
Artículo 9º: En todo lo relativo a la carga y descarga de buques, seguridad de mercaderías, pertenencias y efectos, disposición de propiedades de toda clase, y denominación por venta, donación, cambio, o cualquier otro modo; como también a la administración de justicia, los súbditos y ciudadanos de las dos partes contratantes gozarán en sus respectivos dominios de los mismos privilegios, franquezas y derechos como la nación más favorecida, y por ninguno de dichos motivos se les exigirá mayores derechos o impuestos que los que se pagan, o en adelante se pagaren por los súbditos nacionales o ciudadanos de la potencia en cuyos dominios residieren: estarán exentos de todo servicio militar obligatorio, de cualquier clase que sea, terrestre o marítimo...
En segundo y último término, cuento a los soldados y marineros desertores que, en número creciente, sobre todo desde los comienzos del último cuarto del siglo XVIII como consecuencia del establecimiento del libre tráfico marítimo comercial, quedaron en los puertos platenses y obedeciendo al impulso de aventuras se internaron, muy luego, en “la tierra” para ejercer toda clase de oficios y habilidades útiles, algunas de ellas hasta su entrada no conocidas en el medio.
Hallase en medio de y; las puertas del mar, cerradas por las fuerzas marítimas de Francia, a que se llega también la aprensión y justo recelo que debemos tener de los ingleses que, como han hecho empeño de entregarnos, es muy de temer que lo prosigan con todos los medios. Pregunto: ¿dónde tiene el un armamento marítimo que sea superior al de estas dos potencias para poder transportar los socorros?
El notable incremento del tráfico marítimo registrado en los últimos años, ha hecho que se destinen cada vez mayores recursos a modernizar y mejorar nuestras instalaciones portuarias.
El punto de inicio del límite marítimo está definido por la coordenada 03º23´31.65"S y 81º09´12.53"O en el sistema WGS 84, que corresponde al punto en el que convergen las líneas de base del Perú y del Ecuador.
La línea descrita en el numeral dos se extiende hasta una distancia de doscientas (200) millas marinas, contadas a partir del punto de inicio del límite marítimo a que hace alusión el numeral tres.
La representación gráfica del curso del límite marítimo entre Perú y el Ecuador definido en los numerales anteriores forma parte integrante del presente entendimiento.
La considerable extensión de las costas, obliga a dar a lo marítimo toda la importancia que tiene en nuestro país, y nuestro Partido ha de defender con carácter de urgencia la mejora de nuestros puertos y su rápida comunicación con el interior, al objeto de poner en explotación la enorme riqueza pesquera de nuestro litoral.