lenteja

lenteja

(Del lat. lenticula < lens, lentis .)
1. s. f. BOTÁNICA Planta herbácea papilionácea anual, de hojas alternas, flores blancas, cuyo fruto es una vaina pequeña, que contiene varias semillas pardas, con forma de lente biconvexa o disco, muy nutritivas y alimenticias.
2. BOTÁNICA Semilla de esta planta.
3. Objeto cuya forma es parecida a la de esta semilla.
4. falsa lenteja BOTÁNICA Semilla de una especie de almorta.
5. lenteja de agua BOTÁNICA Nombre que se da a diversas plantas lemnáceas.
NOTA: Nombre científico: (Lens esculenta.)
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

lenteja

 
f. bot. Planta de la familia papilionáceas (Lens esculenta), de tallos endebles y hojas alargadas, con zarcillos, flores blancas y legumbres cortas.
lenteja de agua Planta de la familia lemnáceas (Lemna minor), cuyo fruto es parecido al de la lenteja; flota en las aguas estancadas.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

lenteja

(len'texa)
sustantivo femenino
1. planta anual cuyo fruto comestible crece en una vaina un campo de lentejas
2. semilla comestible de esta planta, pequeña, plana y redondeada guisado de lentejas
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Traducciones

lenteja

lentil

lenteja

Linse

lenteja

φακή

lenteja

lentille

lenteja

lente, lenticchia, lenticchie

lenteja

чечевица

lenteja

linze

lenteja

lentilha

lenteja

العدس

lenteja

леща

lenteja

čočka

lenteja

렌즈콩

lenteja

lins

lenteja

SF
1. (= grano) → lentil
2. lentejas (= guiso) → lentil soup sing
ganarse las lentejasto earn one's crust
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
References in classic literature
l fréjol negro, el frijol negro, la lenteja negra, el mungo o el poroto mung (Vigna mungo) es una legumbre que se cultiva mucho en el sur de Asia, forma parte de los dal empleados en la cocina india, donde se denomina urd.
La forma usual de comer guandú en Panamá es el resultado de la "fusión" de dos platos caribeños: 1- El rice and beans, que también se suele preparar con otras menestras (cabecita negra, poroto, lenteja, etc.).
Su rica gastronomía es la típica castellana: Queso de oveja, sopas de ajo, cocido castellano, lenteja pardina, lechazo, cordero guisado al horno, pichón, pollo de corral, conejo, caracoles y setas de cardo.
Las hortalizas se clasifican en: Pesadas: papa y batatas De fruto: tomate y pimiento Aliáceas: ajo y cebollas De hoja: apio, espinaca, lechuga, legumbres, lenteja, arveja y porotos Otras: alcaucil, espárrago, etc.
En las Sierras coyotes, tlacuaches, venados, zorrillos, conejos, onzas, aves como jilgeros, cenzontles, armadillos, zorros, tortugas, sapos, ardillas, águilas, murciélagos, lechuzas, serpientes cascabel, alacranes, codornizes En Jerécuaro se siembra casi la mitad de la siembra estatal de lenteja, también se siembra maíz, Frijol y garbanzo.
Las contaminaciones forestales, por abandono en los ríos de residuos forestales y restos del aprovechamiento maderero, lo que aumenta la materia orgánica disuelta, favoreciendo la proliferación de flora eutrófica como berros y lenteja de agua, que a su vez remansa la corriente y disminuye el espejo del agua.
En 2007, la lenteja pardina de Tierra de Campos y el lechazo de Castilla y León eran las producciones con denominación de origen que se daban en el término municipal de Quintanilla.
Cuando existe alguna glándula adicional, ésta suele encontrarse en el mediastino, en relación con el istmo, o dentro de la glándula tiroides. La glándula paratiroides tiene forma de lenteja, con medidas aproximadas de 5x3x3 mm y un peso de 30 mg cada una.
En las fiestas del 2003 se celebró la última eucaristía y no se ha vuelto a utilizar por las condiciones de deterioro que presenta. El producto más característico es la lenteja que se cultiva en la comarca.
Existe una denominación de origen «Lenteja de La Armuña». No hay que olvidarse del garbanzo pedrosillano, que además de ser cultivado en este municipio, casi con seguridad fue la cuna de este tipo de garbanzo.
Las flores son menuditas y se apelotonan en racimos densos. Los frutos también son diminutos, aplastados, semejantes a una lenteja, y muy peluditos.
Barrios: Nuevo Parque, Primero de Mayo, Nueva Montaña, Ojaiz, Adarzo, Camarreal, Lluja, El Empalme, La Lenteja, Campogiro-La Remonta...
Copyright © 2003-2025 Farlex, Inc Descargo de responsabilidad
Todo el contenido de este sitio web, incluyendo diccionarios, tesauros, textos, geografía y otros datos de referencia tiene únicamente fines informativos. Esta información no debe considerarse completa ni actualizada, y no está destinada a ser utilizada en lugar de una visita, consulta, asesoramiento de una persona jurídica, médica, o de cualquier otro profesional.