Del arahuaco: canoa, iguana, cayo, enagua, carey, yuca, maíz, caoba, hamaca, sabana, huracán, barbacoa, jején, maní, tuna, guanábana, maguey, bejuco, jíbaro, guajiro.
Los machos se alimentan de azúcares y plantas. La picadura del jején transmite la enfermedad sólo si previamente había picado a otro animal ya infectado.
Casi todos presentan penachos de plumas blancas detrás de los ojos.El plumaje de los machos es más llamativo, con tonos de rojo y pardo. Como su nombre común indica (el jején es un díptero sudamericano), son insectívoros.
Excepto avejentar, jengibre, berenjena, Jenaro, Jenofonte, comején, ajeno, enajenar, ajenjo, jején, ojén; y las formas de los verbos que en infinitivo tiene "j": dejen (dejar), tejen (tejer), lijen (lijar), bajen (bajar).