En consecuencia, para elementos sintéticos, el conteo total de nucleones del isótopo más estable (esto es, el isótopo con la vida media más larga) está listado en paréntesis en el lugar del peso atómico estándar.
En el caso de muchos elementos que tienen un isótopo dominante, la similitud/diferencia numérica real entre la masa atómica del isótopo más común y la masa atómica relativa o peso atómico estándar puede ser muy pequeña, tal que no afecta muchos cálculos bastos, pero tal error puede ser crítico cuando se consideran átomos individuales.
El procedimiento empleado es el intercambio iónico (reducción) de LuCl 3 o de LuF 3 anhidro con metal alcalino o con metal alcalinotérreo. De lutecio existe un isótopo estable, Lu-175, con abundancia natural de 97,41%.
Para elementos con más de un isótopo común, la diferencia puede llegar a ser de media unidad o más (por ejemplo, cloro). La masa atómica de un isótopo raro puede diferir de la masa atómica relativa o peso atómico estándar en varias unidades de masa.
La masa isotópica relativa es la masa relativa de un isótopo dado (más específica, cualquier núclido solo), escalado con el carbono-12 como exactamente 12.
El radón no tiene isótopos estables; su isótopo de mayor duración tiene un periodo de semidesintegración de 3,8 días que puede formar helio y polonio.
La unidad científica estándar para manejar átomos en cantidades macroscópicas es el mol, que está definido arbitrariamente como la cantidad de sustancia que tiene tantos átomos u otra unidad como átomos hay en 12 gramos de carbono del isótopo C-12.
El isótopo 191 Ir fue el primer elemento en que se vio el efecto Mößbauer, lo que lo hace útil para la espectroscopia Mössbauer en investigaciones físicas, químicas, bioquímicas, metalúrgicas y mineralogicas.
Tres ventajas de la fusión nuclear son: a) en gran parte sus desechos no revisten la problemática de los provenientes de fisión; b) abundancia –y buen precio– de materias primas, principalmente del isótopo de hidrógeno deuterio (D); c) si una instalación dejara de funcionar se apagaría inmediatamente, sin peligro de fusión no nuclear.
En la radioterapia interna o braquiterapia se utilizan pequeñas pastillas de material o isótopo radiactivo que se colocan directamente en el área cancerosa o en la vía aérea próxima al área cancerosa.
El isótopo radiogénico 107 Ag es un producto de desintegración del isótopo 107 Pd y fue descubierto por primera vez en Santa Clara, California, cuando cayó un meteorito en 1978.
Cuatro núcleos muy estrechamente unidos, en orden decreciente de energía de enlace nuclear, son 62 Ni, 58 Fe, 56 Fe, y 60 Ni. A pesar de que el isótopo de níquel 62 Ni es más estable, el isótopo de hierro 56 Fe es una orden de magnitud más común.