Por lo que respecta a su solubilidad sabemos que es soluble en agua y ligeramente soluble en alcohol. También conocemos su insolubilidad en éter.
El caucho o hule (hidrocarburo con fórmula C 5 H 8) es una sustancia natural (aunque existe una variedad sintética obtenida a partir de hidrocarburos insaturados) caracterizada por su insolubilidad en agua, su resistencia eléctrica y su elasticidad, que se encuentra en forma de suspensión coloidal en el látex.
Las placas seniles descritas por Alois Alzheimer en su artículo, son resultado de la acumulación y precipitación anormal de péptido βA fuera de la célula. Debido a su mayor agregación e insolubilidad el Aβ42 es más abundante en las placas que el Aβ40.
Por otro lado, su insolubilidad en agua hace que pueda ser arrastrado por el viento o las aguas corrientes provocando la muerte masiva de peces.
Debido a la insolubilidad del licopeno en el agua y a que se encuentra estrechamente ligado a la fibra vegetal, su disponibilidad ha aumentado con el uso de las comidas procesadas.
El plegamiento erróneo de la Prpc a PrpSc confiere a la PrpSc dos propiedades que la diferencian de la Prpc: la resistencia parcial a la digestión por proteasas y su insolubilidad.
Antes de presentar la lista de problemas, parecía presagiar la ausencia de solución, diciendo: Otros opinan que la «solución de insolubilidad» a la que se llegó siete décadas después no sólo hubiera sorprendido al auditorio que asistió en 1900 en la Sorbona a la presentación de Hilbert, sino posiblemente incluso al propio Hilbert, ya que se esperaba obtener un conjunto de instrucciones que definieran un procedimiento, y a lo que se llegó finalmente fue a una demostración de la inexistencia de tal conjunto de instrucciones.
metacolina es una amina cuaternaria que tiene una estructura cargada, por lo que es insoluble a través de la membrana celular y no es capaz de atravesar la barrera hematoencefálica. Así mismo, la metacolina, en virtud de su insolubilidad, tiene una absorción pobre a nivel del tracto gastrointestinal.
Al producto ya curado o fraguado se le exigen unas determinadas condiciones de insusceptibilidad al agua (impermeabilidad, insolubilidad), resistencia, durabilidad y apariencia.
Tradicionalmente las reacciones orgánicas se han desarrollado en disolventes orgánicos (metanol, diclorometano, tolueno, etc.) debido a la insolubilidad de muchos de los reactivos en medio acuoso.
Ya que el ácido graso está formado por un grupo carboxilo y una cadena hidrocarbonada, esta última es la que posee la característica hidrófoba; por lo cual es responsable de su insolubilidad en agua.
La no volatilidad de (CH 3 Li) 4 y su insolubilidad en los resultados de alcanos del hecho de que los racimos interactuar a través de otras inter-racimo interacciones agósticas.