El fosgeno, por sí mismo, no es inflamable (no se enciende ni se quema con facilidad) pero es un comburente (puede causar que prendan las sustancias inflamables que hay a su alrededor).
Recientemente, en 1997, Addison Bain, un científico jubilado de la NASA, hizo públicas las conclusiones de varios años de investigación sobre el accidente del Hindenburg; con objeto de aumentar la resistencia de la lona de algodón que envolvía al dirigible, se aplicó un compuesto que contenía polvo de aluminio, que es altamente inflamable y de difícil extinción.
Las películas de la primera mitad del siglo XX se filmaron en rollos de película de celuloide, que era inestable, altamente inflamable y requería de una conservación cuidadosa para evitar que se descompusiera con el tiempo.
El hidrógeno gaseoso (H 2) es altamente inflamable y explosivo, por lo que se están desarrollando métodos de almacenamiento en matrices porosas de diversos materiales.
El fosgeno u oxicloruro de carbono, cuya fórmula química es COCl 2, es un gas generalmente incoloro y no inflamable, con un olor agradable, similar al del heno recién cortado.
El hidrógeno es extremadamente inflamable, característica que causó el desastre del Hindenburg, así como otros accidentes (si bien hay teorías recientes que exculpan al hidrógeno de la causa de ese desastre –ver más abajo–).
A temperatura ambiente se presenta como un líquido incoloro de olor característico. Se evapora fácilmente, es inflamable y es soluble en agua.
En estos últimos era muy peligroso ya que muchos de ellos se cargaban con hidrógeno, gas muy inflamable, y podían incendiarse, tal como ocurrió en 1937 con el dirigible Hindenburg.
Sus habilidades son: velocidad (458 km/h aprox.), posee una gran capacidad de aguantar la respiración bajo el agua, se reproduce asexualmente, lanza gas inflamable, puede excavar, dar saltos magníficos y aliento de fuego.
A temperatura ambiente se presenta como un líquido ligero (de baja densidad), incoloro, inflamable y tóxico que se emplea como anticongelante, disolvente y combustible.
Se trata de un compuesto incoloro e higroscópico, altamente soluble en agua. El nitrato de amonio es un producto no inflamable, por lo que un fuego a partir de éste es altamente improbable.
Aunque no es inflamable, es un agente oxidante potente que puede causar combustión espontánea cuando entra en contacto con materia orgánica o algunos metales, como el cobre, la plata o el bronce.