Adormecimiento Problemas de memoria Problemas de razonamiento Disfagia (Complicación para comer) Incontinencia urinaria Altibajos emocionales, cambios de humor Depresión Falta de paciencia El cuadro retrocede total o parcialmente después de un tratamiento adecuado, seguido de rehabilitación física.
Incontinencia por rebosamiento: Ocurre en los hombres que aguantan mucho tiempo la orina y se les escapa con los mínimos esfuerzos.
A veces puede inyectarse colágeno u otra sustancia quirúrgica para que actúe de válvula. Si la incontinencia es severa y persistente, se puede implantar quirúrgicamente un esfínter artificial.
Asimismo, la prostatectomía radical con el robot daVinci, ofrece unos resultados mucho mejores, tanto en incontinencia como en impotencia.
En los grandes centros del cáncer, donde la cirugía de la próstata se realiza con más frecuencia y los urólogos tienen más experiencia en realizar prostatectomías radicales, presentan menos problemas con la incontinencia.
Existe una risa patológica (no controlable, con incontinencia y labilidad afectiva) que caracteriza ciertas enfermedades del sistema nervioso central, como es el caso de tumores, esclerosis múltiple, ictus, demencias (Alzheimer) y afección de las conexiones entre el cerebro, el bulbo raquídeo y el cerebelo.
El paciente puede desarrollar una incontinencia urinaria, que significa que no puede controlar que se le escape la orina, lo que puede afectar física, emocional y socialmente.
Hoy día se recomiendan a la mujer que sufre incontinencia urinaria por estrés, al hombre que padece incontinencia urinaria después de cirugía de próstata y personas que sufren de incontinencia fecal.
Un porcentaje importante (más del 40 %) de los pacientes no logra localizar correctamente los músculos del piso pélvico y en lugar de contraer muchas veces pujan, lo que puede incluso agravar un problema de incontinencia o prolapso.
Hay tres tipos de incontinencia: Incontinencia de estrés: En este tipo de incontinencia se produce la pérdida de orina con la tos, la risa, el estornudo o con el ejercicio.
Son sesiones de 20 minutos de duración y se realizan cada 1 o 4 días. Según los estudios realizados, han resultado prometedores para el tratamiento de incontinencia.
Los tratamientos del cáncer de próstata pueden dañar los músculos que forman esta válvula o los nervios que controlan a estos músculos. La incontinencia de estrés es la forma más frecuente de incontinencia después de la cirugía de la próstata.