Ornela Cadena Olmedo (Hija de Fernando Cadena y Sara Olmedo) Valentina Humar....Ifigenia Olmedo (hija de Ornela y Fausto) Carlos Barbosa....
(Félix Revueltas, entrenador de boxeo de Willy Porras) Adriana Franco....Joaquína Mario Ramírez Alfredo González Flor Vargas Mónica Silva Alfonso Sarmiento Luis Visbet López Inés Correa Amparo Moreno Claudia Grimaldi Lucy Colombia Arias Jorge Torres Cecilia Ricardo....Vilma Guillermo Guzman Yolanda Garcia Germán Quintero Nina Márquez....Patricia Alberto Saavedra Waldo Urrego Víctor Cifuentes Rosmira Chica Alí Humar....Director Julio Jiménez....Libretista Mejor Teleteatro Mejor historia y libreto original de serie o miniserie...
Tiene 43 años al aire. Su actual director es Alí Humar. La primera emisión de Sábados Felices fue vista el 5 de febrero de 1972 con el nombre de «Campeones de la risa», bajo la dirección de Alfonso Lizarazo.
File:Repaso del guion.jpg Enrique Gutiérrez y Simón, Director de Fotografía de la película Isla de Ensueño, repasa el guion con los protagonistas: Yamile Humar y Régulo Ramírez File:Preparando una escena.jpg La protagonista de Isla de Ensueño, Yamile Humar, atiende las indicaciones de Enrique Gutiérrez y Simón, Director de Fotografía, al mismo tiempo que el protagonista, Régulo Ramírez File:Escena en la playa.jpg Enrique Gutiérrez y Simón, en la cámara, atiende las indicaciones de Alejandro Kerk, director de la película Isla de Ensueño, preparando una escena en la playa de San Andrés.
Liberata a escondidas colabora con un grupo teatral. Benjamín (Ali Humar)es un despojo humano prematuramente envejecido y calvo. Su único consuelo son las clases que da en un liceo cercano.
Paradójicamente la moralista Brigida los admira y adora y les da libertades insospechadas para el resto de la familia. El hijo menos Benjamín (Alí Humar) es un muchacho débil y tímido a quien su madre detesta.
Paulus Diaconus, Historia Langobardorum IV, 7.- escrita alrededor del año 783 Jean Bodin, Les six livres de la République.- Paris. 1576 Jozko Šavli, Karantanija, Editorial Humar, Nova Gorica, 2007.
Edilberto Juan Pablo Franco....Medardo Herreros Adriana Albarracín....Hortencia Herreros Juanita Humar....Isabel Gerardo Calero....Doctor Morales María Margarita Giraldo....Nuncia Danna García....Evangelina Herreros (joven) María Eugenia Vélez....Rosita Herreros Rita Escobar....Hilda Herreros Argemiro Castiblanco....Rodrigo Herreros (viejo) Héctor Laos....Enrique Herreros (viejo) Andrés Álvarez....Medardo Herreros (joven) Eyner Castro....Roberto Herreros (joven) Ana Cristina Botero....Laura Gómez (joven) Freddy Lagos....Pedro José Herreros (joven) Tatiana Barón....Escolástica García (joven) Carlos A.
Desde el año 1991, ha habido varias propuestas para modificar el actual Escudo esloveno, que también se encuentra en la bandera de ese país, por el de la pantera negra. Jožko Šavli, Slovenski simboli Editorial Humar, 1995.
Fenazar, fenás, vafada, fito a fito, manifacero, ferrija, Ficaria, figue) o bien de manera aspirada (se mantiene la aspiración siempre ante /u/ como en huerte, huerza, huente, humar, humo, conhundir, etc; se mantiene en algunos casos ante /o/ como en hormar, hondo, hongo, hopo, etc; se mantiene en algunos casos ante /a/ como en haldar, hambre, etc.
Los demás espacios de la licitación fueron los siguientes: Fantasía Musical fue ubicado los miércoles a las 20:00 por la Primera Cadena que era un musical con la participación de artistas nacionales e internacionales y que después fue rebautizado como Musical Fantástico, la serie animada El Oso Mañoso los jueves a las 16:30 por la Segunda Cadena que luego emitían Revista Familiar Cinevisión que era un magazín tipo revista presentado por Magda Egas y la dirección corrió a cargo de Henry Laguado que también se encargaba de las entrevistas y los temas, el Teatro Cinevisión fue ubicado los sábados a las 22:30 por la Primera Cadena donde se presentaban obras nacionales e internacionales donde pasaron varios actores como Alí Humar...
Arnulfo está enterrado en la basílica de San Emmeram en Ratisbona, que actualmente se conoce como Schloss Thurn und Taxis, el palacio de los príncipes de Thurn und Taxis. Jozko Šavli, Karantanija - Editorial Humar, Nova Gorica, 2007.