hispanismo

hispanismo

1. s. m. LINGÜÍSTICA Expresión o construcción propias de la lengua española que se usan en otra lengua.
2. LINGÜÍSTICA Modo de hablar privativo y propio de la lengua española.
3. Afición e interés por el mundo y la cultura hispanas el hispanismo del romanticismo francés.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

hispanismo

 
m. ling. Empleo, en otro idioma, de los giros propios de la lengua española.
Afición propia del hispanófilo.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Sinónimos

hispanismo

nombre masculino
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

hispanismo

hispanismo

hispanismo

hispanismo

hispanismo

hispanismo

hispanismo

hispanismo

hispanismo

SM
1. word borrowed from Spanishhispanicism (frm)
2. (Univ) → Hispanism, Hispanic studies pl
el hispanismo holandésHispanic studies in Holland
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
References in classic literature
Tuvo también su importancia la aportación lexicográfica al hispanismo francés del alemán Heinrich Hornkens (1599) y del francoespañol Pere Lacavallería (1642).
Comenzó a publicarse en 1894 y cesó en 1933, cuatro años después de la muerte de su fundador, dejando ochenta tomos de estudios; sin embargo ha vuelto a funcionar modernamente. Durante la época en que la dirigió fue un verdadero índice del hispanismo internacional.
Pedro Laín Entralgo, Menéndez Pelayo, Buenos Aires, Espasa-Calpe, 1952; 2ª ed. Madrid, Espasa-Calpe, 1952. en hispanismo.org. en la Biblioteca Digital Hispánica de la Biblioteca Nacional de España
Hispanismo es un término que designa el estudio de la cultura española, hispanoamericana y, en general, hispana. Durante el siglo XVI todo lo nuevo le venía a Europa desde España: nuevas tierras conquistadas, nuevos temas, géneros y personajes literarios, nuevos bailes, nuevas modas...
El hispanismo se define, pues, como el estudio de la cultura española e hispanoamericana y especialmente de su idioma por parte de extranjeros o personas no educadas en su seno.
Por otra parte, las comunidades autónomas españolas, deseosas de acaparar ese interés, han procurado desarrollar también dentro del hispanismo sus propias áreas, haciéndose representar en el seno de la hispanística la catalanística, la vasquística y la galleguística.
978-84-7906-020-6 Amorós, Andrés, Sociología de una novela rosa. Madrid: Taurus, 1968 Andreu, Alicia G., Vigo: Editorial Academia del Hispanismo, 2010. González García, M.
En el campo del Hispanismo se le deben una Introducción a la literatura española del siglo de oro (traducido al español en Madrid: Cruz y Raya, 1934); Algunos caracteres de la cultura española (traducido al español en Madrid, Espasa-Calpe, 1941); La soledad en la poesía española (traducido al español en Madrid, Revista de Occidente, 1941); Lope de Vega und sein Zeitalter (1932); Poesie der Einsamkeit in Spanien (1935), Die Frauen in der Philippinen in der nahe Baguio (2007), entre otros.
Fundador de la revista de Hispanismo "Boletín Hispánico Helvético" que dirigió hasta su jubilación ginebrina (volumen 15-16), en la actualidad dirige una nueva revista semestral cuatrilingüe (español-francés-inglés-italiano), "EU-topías.
Dicha asociación cual tiene congresos y publican sus actas La Asociación Alemana de Hispanistas se funda en 1977 y desde entonces existe un hispanismo independiente y autónomo en Alemania que celebra un congreso bienal.
En la actualidad los centros más importantes del Hispanismo en Francia se encuentran en las universidades de Burdeos y de Toulouse, y en París, donde existe el llamado Institut des Études Hispaniques, fundado en 1912.
Fuera de la imitación de la novela picaresca por Hans Jakob Christoph von Grimmelshausen, el hispanismo en Alemania floreció con fuerza en torno a la devoción que suscitó su Romanticismo por Miguel de Cervantes y sobre todo por el dramaturgo áureo Pedro Calderón de la Barca y Baltasar Gracián, aunque ya hay grandes interesados en nuestro país en el siglo XVIII, como el embajador austriaco Giusti, cuyos escritos han sido publicados por Hans Juretschke.
Copyright © 2003-2025 Farlex, Inc Descargo de responsabilidad
Todo el contenido de este sitio web, incluyendo diccionarios, tesauros, textos, geografía y otros datos de referencia tiene únicamente fines informativos. Esta información no debe considerarse completa ni actualizada, y no está destinada a ser utilizada en lugar de una visita, consulta, asesoramiento de una persona jurídica, médica, o de cualquier otro profesional.