UU. y otros) se comercializan variedades de semilla de maíz resistentes al herbicida glifosato. Esto ha permitido combatir malezas que compiten fuertemente con el desarrollo del maíz como el Sorgo de Alepo.
Compañías como Monsanto, Syngenta, Dow Chemical y otras han invertido y desarrollado variedades de maíz con diversas cualidades como resistencia a plagas o resistencia al herbicida glifosato.
Estos compuestos son amidas que se ocupan como herbicida para el control en pastos o en la tierra sin correr el riesgo de afectar las cosechas de hoja ancha.
El glifosato es un herbicida no selectivo de amplio espectro, desarrollado para la eliminación de hierbas y arbustos, en especial de aquellos de naturaleza perenne.
El uso de hormonas en la agricultura se ha enfocado principalmente a las auxinas (AIB para enraizar, ANA para raleo de fruto, 2,4-D como herbicida, etc.), las giberelinas (Ácido Giberélico) para crecimiento de planta y frutos, ethephon (madurez de frutos, caída de órganos), u otros más específicos por cultivo como el mepiquat para detener crecimiento en algodón o la cianamida hidrogenada para estimular la apertura de yemas en árboles frutales.
Varias especies de Myriophillum se han convertido en malezas en cuerpos de agua estadounidenses. Pueden ser combatidas con el herbicida Diquat.
Glifosato 74,7 %: 3,5 kg/ha PRILAN 10: herbicida graminicida sistémico, selectivo en cultivos de hoja ancha como girasol, maní, algodón, poroto y soja.
Es absorbido por las hojas y no por las raíces. Se puede aplicar a las hojas, inyectarse a troncos y tallos, o asperjarse a tocones como herbicida forestal.
Entretanto en el país el ambiente era también festivo, con la mayoría de la prensa a alabar la herbicida de los portugueses la honra nacional recuperada después de las vejaciones del ultimátum británico.
El Paraquat es el nombre comercial del Dicloruro de 1,1'-dimetil-4,4'-bipiridilo, un viológeno. El paraquat es usado como un herbicida cuaternario de amonio.
Existen varios factores que van a afectar a la actividad de los herbicidas: absorción, naturaleza del suelo, naturaleza del herbicida, acidez del suelo, humedad...
Por ejemplo la atrazina, que es un herbicida usado ampliamente en Estados Unidos, feminiza a las ranas y ha causado un gran declive en la población de estas.