Con esta formación se graba Guaco 80, un disco de 10 temas de los cuales 8 son de Ricardo Hernández, quien además introduce su talento como arreglista.
Este disco marca el debut de Amilcar Boscan como cantante de Guaco con una contradanza con montuno llamada: «Homenaje a Aniceto Rondón».
En el año 1967 Gustavo Aguado, grabó con otra agrupación gaitera (Estrellas del Zulia), casualmente el mismo año que Guaco no grabaría una producción.
Aquella tarde, Mama Guaco, que era la más aguerrida y de mejor entendimiento, reunió a sus hermanos y les dijo: –Hermanos: pues hijos somos del Sol, y hemos nacido para señores, salgamos ya a conquistar la tierra con amor o con sangre, que sólo por ello se mueven los hombres...
Hay que hacer un aguao. Eh lo máh mejor paun velorio... Despuéh va'comprarme café pa destilar, onde er guaco Lópeh... ¡Ah, mayorca!
Así pasé como veinte días: tirao en aquel zarzo, sin pegar los ojos, sin pasar más alimento que unos tragos de aguadulce o de caldo de güevo. Los compañeros me daban sobas de
guaco, y baños de cordoncillo, y bebidas frescas; pero nada me valía.
Tomás Carrasquilla
Las siete mujeres eran el acopio de las virtudes, pero sobresalían entre ellas, Mama Ojllo, la laboriosa y discreta; Mama Guaco, audaz y temeraria; Mama Ipacura, por su conmovedora abnegación; y Mama Ragua, apasionada y triste.
Con mi honda y mi hacha y mis dos pumas, conquistaré todos los Imperios... –¡Hermano -dijo iracunda Mama Guaco- irás! Harás como se te ordena.
Las cuatro parejas las componían: Ayar Manco y Mama Ojllo, Ayar Auca y Mama Guaco, Ayar Uchu y Mama Ipacura, y Ayar Cachi y Mama Ragua.
El álbum Guaco 1981 confirma el nivel artístico alcanzado en los dos LP anteriores. Ricardo Hernández se mantiene como director musical y compositor de ocho de los temas del álbum.
Gustavo Aguado se reserva las canciones «Para ella» y «Para ti Chinita» del propio Ricardo Hernández. Corre el año 1983 y Guaco graba su quinto y último álbum de estudio para el sello Integra.
Por eso, dentro de la promoción de la banda que todos quieren etiquetar dentro de un género musical se mantiene el criterio de que «Guaco es Guaco».