La noche había sido oscura, pero alrededor de una granja del valle -que todo el mundo supo que se trataba de la granja de Nahum- la oscuridad había sido menos intensa.
Llegué a la Corte de Estella, huyendo disfrazado con los hábitos ahorcados en la cocina de una granja por un monje contemplativo, para echarse al campo por Don Carlos VIL Las campanas de San Juan tocaban anunciando la misa del Rey, y quise oírla todavía con el polvo del camino, en acción de gracias por haber salvado la vida.
En cuanto al título de conde de la Granja, que disfruta un gobernador de Potosí, poeta notabilísimo de su época, pa- rece que no fué título del Perú sino de España.
Y sin, más llovieron cornamentas sobre su señoría, forzándolo á refugiarse en el salón para no ser descalabrado. Pocas horas después entró en Potosí, bajo arcos triunfales y pisando sobre barras de plata, el futuro conde de la
Granja.
Ricardo Palma
La noche había sido oscura, pero alrededor de una granja del valle - que todo el mundo supo que se trataba de la granja de Nahum- la oscuridad había sido menos intensa.
La vieja desapareció y Marguerite entró en la granja. A las diez acudió al lugar donde debía encontrarse con el diablo, y éste acudió para atraparla.
En la noche, una pequeña bestia, equipado con un cascabel, iba y venía en la cueva de la granja de Pérou y hacía un gran estrépito.
El aspecto de la granja, con su desolación gris, era ya bastante terrible, pero aquellos dos retorcidos objetos sobrepasaban toda medida de horror.
Pero se extravió y, cuando pasó al lado de una granja en la que andaban trillando el trigo, pidió a los trilladores que le mostraran el camino.
Cuando estuvo todo extendido, le dijo el jefe de los enanos a Marguerite: - ¡Adiós! No encontraremos esta noche a las diez en la granja.
Culminar la Granja Comercial José Leonardo Chirino para porcinos F1, ubicada en el estado Lara (Empresa Mixta Porcinos del Alba).
Fué el caso que en 1671 vino de España a América, con nombramiento real de Gobernador de Potosí, el hidálgo don Luis Antonio de Oviedo, Herrera y Rueda, natural de Madrid y caballero de Santiago, el cual con el correr de los tiempos y por sus personales merecimientos, obtuvo de la corona ei nobiliario titulo de conde de la
Granja.
Ricardo Palma