Miguel estudió pintura y mejoró la técnica de su padre, siendo considerado por muchos fileteadores como el pintor que dio forma al filete.
La superficie a pintar carecía de divisiones como los de la caja del camión, era metálica y el filete a pintarse era más elemental, sin figuras.
En muchos casos la carne de la hamburguesa se suele denominar filete ruso cuando se cocina sin emplear la presentación de sándwich.
Denominada a veces: la "hamburguesa amarilla" (" yellowburger "). El nombre hamburguesa también se puede aplicar exclusivamente al filete de carne picada.
Ataque 77 - Porque te vas. (Tema de Ximena y Max) Xandra - Más de ti (Tema de Karla). Axé Bahia - Filete. Triviño - Asesina. Elvis Crespo - Suavemente.
La invención del bocadillo de hamburguesa en el siglo XIX es polémica, ya que diversos autores se atribuyen haber sido los primeros en haber puesto un filete de carne picada (" Hamburger steak ") entre dos panecillos.
Al hacerlo, también se los ornamentaba con el fileteado y, así, el filete pasó de lo urbano a lo rural, pasando a ser común ver carros campestres pintados de verde y negro con filetes verde amarillentos.
Posteriormente fueron los inmigrantes alemanes de finales del siglo XIX quienes introdujeron en los Estados Unidos el plato llamado «filete estadounidense al estilo Hamburgo» (en Alemania existe todavía en Hamburgo lo que se denomina Frikadelle y se trata de una proto-hamburguesa).
na hamburguesa es un alimento procesado en forma de bocadillo de carne picada aglutinada en forma de filete, cocinado a la parrilla o a la plancha, aunque también puede freírse u hornearse.
En 1970 se organiza la primera exposición del filete, acontecimiento a partir del cual se dio al fileteado una mayor importancia, reconociéndolo como un arte de la ciudad y promoviendo su extensión a todo tipo de superficies y objetos.
Entre los platos típicos más representativos destacan: Ceviche: El plato se prepara a base de 5 ingredientes principales: filete de pescado cortado en trozos cocido con limón, cebolla, sal y ají limo o ají de Moche.
a diadema, palabra derivada del griego διάδημα con el significado de 'banda' o 'filete' y esta de διαδέω (diadéo) que significa 'atar en redondo' o, simplemente, 'atar'.