El padre del psicoanálisis Sigmund Freud (1856-1939), en su libro Tres ensayos para una teoría sexual, se refiere en diversos apartados al fetichismo como manifestación perversa.
Algunos psicoanalistas consideran el fetichismo como el núcleo perverso, o lugar común de todas las parafilias. El psicoanalista francés Guy Rosolato (1923-), en su libro Ensayos sobre lo simbólico, considera que el fetichismo es en primera instancia una manifestación de los problemas que el sujeto tiene con la norma, que en otros estados puede manifestarse en sadomasoquismo, travestismo, voyerismo, entre otros.
La psicoanalista italiana Piera Aulagnieur (1923-1990) considera el fetichismo como un estado fronterizo del sujeto, la última barrera antes de la psicosis, en la que existe una profunda fijación por el objeto para mantenerse dentro de los límites de la neurosis.
El cross-dressing o crossdressing es una identidad transgénero en la que simplemente se utiliza la vestimenta del género opuesto, sin importar la intención, ya sea como un medio de identidad sexual, un medio de identidad de género, un propósito de entretenimiento, un fetichismo o una identidad cultural.
Por su parte las camisetas son generalmente estampadas con los logos u otra representación visual de las bandas favoritas. Además pueden incluir elementos del masoquismo y del fetichismo sexual como cadenas, pinchos metálicos, cráneos, cruces y cuero.
Hay autores que no consideran la atracción hacia partes del cuerpo como fetichismo, sino que denominan a esta parafilia "parcialismo".
Otras teorías psicológicas acerca del fetichismo sexual lo relacionan con las teorías del comportamiento humano y la idea de "condicionamiento" o aprendizaje.
Fetichismo (del latín, facticius, 'artificial', y del portugués feitiço, 'magia', 'manía'; del francés fétiche) es una parafilia que consiste en la excitación erótica o la facilitación y el logro del orgasmo a través de un objeto fetiche, como una prenda de vestir o una parte del cuerpo en particular.
Es asidua de los zapatos del diseñador Christian Louboutin, de gran reconocimiento por su famosa suela roja, y se la considera su musa. También ha escrito dos libros, uno sobre burlesque y otro sobre fetichismo.
El fetichismo sexual se considera una práctica inofensiva, salvo en el caso de que provoque malestar clínicamente significativo o problemas a la persona que lo padece o a terceros, pudiendo en este caso llegar a considerarse un trastorno patológico propiamente dicho.
El fetichismo travestista es una parafilia que designa el vestirse con la indumentaria socialmente asignada al género opuesto como un medio para obtener placer.
Durante la conducta sexual solitaria, el fetiche se lleva puesto, se huele o se frota contra los genitales. Entre las situaciones fetichistas, cabe citar la capnolagnia o fetichismo por la persona fumando.