festejo

festejo

(Derivado de festejar.)
1. s. m. Acción y resultado de festejar. fiesta
2. Acción de galantear o cortejar a una mujer. galanteo
3. s. m. pl. Cada uno de los actos o diversiones que se organizan en las fiestas populares los festejos acaban con un baile. regocijos
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

festejo

 
m. Acción y efecto de festejar.
Galanteo.
pl. Regocijos públicos.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

festejo

(fes'texo)
sustantivo masculino
1. fiesta con que se celebra un acontecimiento El festejo fue muy emotivo.
2. acción de festejar el festejo de las fechas patrias
3. relación de noviazgo un largo festejo
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Sinónimos

festejo

nombre masculino
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

festejo

celebration, feast, entertainment

festejo

festeggiamento

festejo

Feier

festejo

célébration

festejo

γιορτή

festejo

празник

festejo

庆祝活动

festejo

慶祝活動

festejo

Oslava

festejo

Fest

festejo

חגיגה

festejo

축하

festejo

ฉลอง

festejo

SM
1. (= celebración) → celebration (Andes) → party festejos (= fiestas) → festivities
2. [de huésped] → wining and dining, entertainment
hacer festejos a algnto make a great fuss of sb
3. (anticuado) (= cortejo) → wooing, courtship
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
References in classic literature
Terminado el festejo, que duró ocho días, en los que Arellano echó la casa por la ventana para tratar a sus convidados a cuerpo de rey, quedó ejecutoriada su decencia, y todo títere empezó a llamarlo don Francisco.
Retozón, alegre; corriendo sin rumbo; haciendo un festejo de sus propias gracias, es un inocente, reventando 'e vida, que ansina la gasta...
Dos ejércitos topa: Manilardo uno comanda, sarraceno viejo, rey de Noricia, antaño muy gallardo, hoy apto más que a guerra a dar consejo; guía el otro, de sus hombres a resguardo, el rey de Tremecén, al que festejo hacen los moros por perfecto hombre: de Alcirdo entre los suyos le dan nombre.
Gonzalo han usado más los arzobispos, cuando han querido presenciar algún festejo, que un almohadón de terciopelo carmesí sobre el antepecho del balcón, adornado éste con una cortina recamada de franjas de oro.
Busca, traidor, otra Dama; No te ausentes, y te sienta A mis llamas duro mármol, A sus soles blanda cera. Mira, ingrato, lo que estimo Tu vista, que por quererla Me festejo la desdicha, Me solicito la ofensa.
Y dijeron que mañana es día del Glorioso Santiago Apóstol, Patrón de esta Ciudad y de España, en cuyo día se saca el Real Estandarte, y por estar encargado de este cuidado y festejo al Capitán Don Joan Álvarez de Avilés...
Para festejo de la buena nueva prepara nuestro rey la rica fiesta; y más: que cada cuarta luna nueva se haga otra tanta similar a esta; pues quiere refrescar la dura prueba de cuatro meses que en la piel infesta junto al Orco vivió; hasta que un día como es mañana, huyó la cava umbría.
¡Qué señor tan llano..., parte el corazón!... Mes y medio »Hace que le vimos todos tan galán, en el festejo que se celebró en la plaza de Valladolid...
I - Los toros Está en la plaza Mayor todo Madrid celebrando con un festejo los días de su rey Felipe cuarto. Este ocupa, con la reina y los jefes de palacio, el regio balcón vestido de tapices y brocados.
II - Las máscaras y cañas Siguió el festejo a la tarde, y llenose la gran plaza con el pueblo y con la corte, cual lo estuvo la mañana.
Solo al irse el confidente, se oyó decir al rey esto: «Asegura bien el golpe, y si has de vivir, secreto.» Al sarao y a los salones tornó Filipo muy presto; aunque pálido el semblante, tranquilo y tal vez risueño, volvió a hablar al conde-duque, el cual como astuto y diestro, que su señor encubría conoció cuidados nuevos. Al cabo de corto rato anunciose que en su lecho la reina indispuesta estaba, y se dio fin al festejo.
340 Víctima en mis aras eran, devotamente postrados, los corazones de todos con tan comprensivo lazo, que habiendo sido al principio aquel culto voluntario, llegó después la costumbre, favorecida de tantos, a hacer como obligatorio el festejo cortesano; ..
Copyright © 2003-2025 Farlex, Inc Descargo de responsabilidad
Todo el contenido de este sitio web, incluyendo diccionarios, tesauros, textos, geografía y otros datos de referencia tiene únicamente fines informativos. Esta información no debe considerarse completa ni actualizada, y no está destinada a ser utilizada en lugar de una visita, consulta, asesoramiento de una persona jurídica, médica, o de cualquier otro profesional.