Un eucalipto con las hojas curvadas como verdes hoces sobre el blanco muro del huerto se alza ante un barrio podre y tuerto: Burdeles y tabernas rojas.
Papel para imprentas, oficinas y muchos tipos más. En el mundo, la industria consume alrededor de 4000 millones de árboles cada año, principalmente pino y eucalipto.
Éstos son algunos ejemplos de amensalismo: Hongo Penicillium y bacterias: este hongo produce una sustancia denominada penicilina que impide el crecimiento de las bacterias. Eucalipto (Eucalyptus globulus) y sus competidores: el eucalipto segrega ciertas sustancias que afectan e impiden el crecimiento de todas las plantas que estén a su alrededor.
Su paisaje vegetal está dominado por las graderías destinadas a pastos. En su masa arbórea cabe destacar el eucalipto, que ocupa gran parte de sus laderas.
Recuerdan que su período es el de la consolidación del feismo urbano, de la destrucción de valores paisajísticos gallegos (monocultivo de eucalipto, minicentrales eléctricas, parques eólicos, macroplantas de acuicultura y canteras en espacios de alto valor natural) y el de la colosal contaminación de las rías.
La Ciudad Deportiva quedó como la única gran área verde en territorio de Iztacalco, pero fue reforestada con especies como el eucalipto y pinos de diversas clases.
Esta también es una técnica para evitar que el joven Koala muera, ya que carece de las bacterias en su estómago que le ayudan a neutralizar la toxicidad de la hoja del eucalipto.
Son muy exigentes a la hora de elegir sus alimentos: primero estiran un brazo y cogen con mucho esmero algunas de las hojas elegidas; luego las olisquean con cuidado antes de darles un bocado; y, por último, las mastican hasta hacerlas una papilla y se las tragan. Los dientes del koala están adaptados para comer hojas de eucalipto.
Además, su lento metabolismo hace posible que se almacene el eucalipto durante bastante tiempo, en el que se pierde la mayoría de la energía.
En contraste con lo que pasaba en Australia, en los parques zoológicos europeos no se exhibieron muchos koalas debido, principalmente, a la dificultad de encontrar el eucalipto suficiente y que además fuera adecuado para alimentar a los animales.
En cuanto a su vegetación hay que decir que predomina el monte de eucalipto sobre las demás especies, aunque también se pueden contemplar bosques ribereños, encinas, madroños y zarzaparrillas.
En otro sentido se realizan trabajos para eliminar especies no autóctonas como el eucalipto, la acacia (Acacia longifolia), Gomphocarpus fruticosus, Nicotiana glauca o la uña de gato (Carpobrotus edulis).