esquizofrenia

esquizofrenia

(Del gr. skhiz, disociar + phren, inteligencia.)
s. f. SIQUIATRÍA Enfermedad mental caracterizada por disociación síquica, despersonalización y alteración de la conducta y el pensamiento.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

esquizofrenia

 
f. med. y psicol. Enfermedad mental y afectiva que consiste principalmente en la disociación del sujeto respecto a la realidad.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

esquizofrenia

(eskiθo'fɾenja)
sustantivo femenino
medicina enfermedad mental caracterizada por alteraciones de la personalidad y pérdida del contacto con la realidad padecer esquizofrenia
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Traducciones

esquizofrenia

Schizophrenie

esquizofrenia

σχιζοφρένεια

esquizofrenia

schizophrenia

esquizofrenia

schizophrénie

esquizofrenia

schizofrenia

esquizofrenia

esquizofrenia

esquizofrenia

шизофрения

esquizofrenia

schizofrenie

esquizofrenia

الفصام

esquizofrenia

Schizofrenia

esquizofrenia

шизофрения

esquizofrenia

精神分裂症

esquizofrenia

精神分裂症

esquizofrenia

Schizofrenie

esquizofrenia

skizofreni

esquizofrenia

סכיזופרניה

esquizofrenia

정신 분열증

esquizofrenia

schizofreni

esquizofrenia

SFschizophrenia
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005

esquizofrenia

f. schizophrenia, a breaking down of the mental functions with different psychotic manifestations such as delusion, withdrawal, and distorted perception of reality.
Spanish-English Medical Dictionary © Farlex 2012

esquizofrenia

f schizophrenia; — paranoide paranoid schizophrenia
English-Spanish/Spanish-English Medical Dictionary Copyright © 2006 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
References in classic literature
En 1953, lee un artículo sobre el empleo de la mescalina en el tratamiento de la esquizofrenia y, llevado por su interés, conoce a uno de sus autores, el doctor Humphry Osmond, con quien establecería una importante amistad.
Ilusión de la memoria: es la evocación deforme de una vivencia, al cual se le agregaron detalles creados por la fantasía. Se observa en personas sin padecimientos mentales y en sujetos con delirios o con esquizofrenia.
Los principales son: Fenómeno de lo ya visto (déja vu): es la impresión de que una vivencia actual ha sido experimentada en el pasado y en la misma forma. Se puede observar en personas sin ningún padecimiento mental o en sujetos con neurosis o con esquizofrenia.
Sin embargo, los psicólogos clínicos en su práctica descubren una serie de obsesiones «no clásicas» que se repiten con relativa frecuencia: Obsesiones de contaminación: preocupación por los gérmenes (virus, bacterias, hongos, etc.), suciedad, polución, o sustancias químicas peligrosas; preocupación por las secreciones corporales (orina, heces, saliva, etc.); preocupación por contraer enfermedades de transmisión y venéreas (sida, hepatitis, etc.), desarrollar enfermedades mentales (alzheimer, esquizofrenia, psicosis, etc.), cáncer, infarto repentino, o temor de padecer alguna enfermedad desconocida o no catalogada (hipocondría); miedo a las radiaciones ionizantes o no ionizantes (telefonía móvil, microondas, antenas, radares, centrales nucleares, etc.).
Por su parte, las personalidades de los tres personajes protagonistas evocan diversas patologías mentales: Shinji ostenta una personalidad oral, Rei la esquizofrenia, y Asuka el trastorno narcisista de la personalidad.
En inglés: La nicotina podría pronto ser rehabilitada como tratamiento para la esquizofrenia, y las enfermedades de Parkinson y Alzheimer, así como también para los trastornos de hiperactividad.
La cocaína puede producir psicosis cocaínica, síndrome de conducta que guarda gran parecido con la esquizofrenia paranoide, con la que a veces se ha confundido.
Esta interrupción no permite alcanzar la madurez sexual (heterosexualidad). Un conflicto de homosexualidad inconsciente puede ser un núcleo constituyente de esquizofrenia o paranoia.
Más adelante, Freud describe el narcisismo como un componente común a la homosexualidad, la esquizofrenia y las perversiones. Sin embargo, Freud llegaría a reconsiderar su posición con el tiempo, hasta el punto de que en su conocida Carta a una madre americana, Freud no dudó en afirmar que la homosexualidad «no es un vicio ni un signo de degeneración, y no puede clasificarse como una enfermedad».
El manual los clasifica como: esquizofrenia (subtipos paranoide, desorganizado, catatónico, indiferenciado o residual) trastorno esquizofreniforme trastorno esquizoafectivo trastorno delirante trastorno psicótico breve trastorno psicótico compartido (folie à deux, locura a dúo o en pareja) trastorno psicótico debido a enfermedad médica trastorno psicótico inducido por sustancias trastorno psicótico no especificado Aquí se clasifican los trastornos cuya característica principal es una alteración del humor.
Su carácter autodestructivo (con 20 años le fue diagnosticada una esquizofrenia) y su propensión al alcoholismo, unidos al efecto devastador que en él provocaban las críticas cada vez más adversas a su obra, terminaron por destrozar el matrimonio, divorciándose en 1965 para volver a casarse apresuradamente el mismo año tras dejar embarazada a la que sería su segunda esposa.
Por ejemplo: trastorno depresivo, demencia, dependencia de sustancias, esquizofrenia, fobia social, fobias específicas, hipocondrías, etc.
Copyright © 2003-2025 Farlex, Inc Descargo de responsabilidad
Todo el contenido de este sitio web, incluyendo diccionarios, tesauros, textos, geografía y otros datos de referencia tiene únicamente fines informativos. Esta información no debe considerarse completa ni actualizada, y no está destinada a ser utilizada en lugar de una visita, consulta, asesoramiento de una persona jurídica, médica, o de cualquier otro profesional.