Otros de los deportes que se pueden practicar son el esquí acuático o salir con el kayak o la canoa para disfrutar de los preciosos paisajes que ofrecen sus acantilados junto al mar.
Las actividades deportivas que Spioenkop ofrece incluyen excursionismo a pie, equitación, pesca con caña, navegación con vela, esquí acuático y el canotaje.
Diversos centros de buceo y establecimientos de alquiler de barcos, motos náuticas y piraguas que además organizan excursiones guiadas, son ejemplos de algunas de las actividades que pueden practicarse, además de otras con carácter fundamentalmente individual como la natación, el esquí acuático, el surf, la vela o el windsurf.
La mayor parte de su superficie pertenece al término de Planes. En él se puede pescar y hacer deportes de agua como el esquí acuático, wind surf, piragüismo...
Otros deportes populares en la isla incluyen el ciclismo, el tenis de mesa, el bádminton, el voleibol, el baloncesto, el balonmano, el boxeo, el judo, el karate, el taekwondo, el levantamiento de pesas y el atletismo. Los deportes acuáticos son muy practicados e incluyen la natación, la vela, el buceo y el esquí acuático.
Área: 2.900 ha Profundidad: 40 dm Fauna ictícola: dientudo, carpa, bagre, palometa, pejerrey, tararira, mojarrita.pejerrey Deportes: navegación a vela, jetski, esquí acuático, canotaje y Handball, cancha de Fútbol, kayak, torneos de pesca.
Es un lugar frecuentado por pescadores y aficionados a deportes de agua que acuden a practicar piragüismo o windsurf, a navegar en motora o catamarán por sus aguas. No es recomendable el esquí acuático debido a que es un embalse muy rocoso, y se recomienda mucha prudencia.
Para octubre llega: dorado, surubí, armado, palometa Submarinismo, running, mountain bike, rollers, cabalgata a caballo, windsurf, esquí acuático, motonáutica, natación, canotaje, velerismo, kayak, remo, excursiones con pesca, paseos a sitios prehistóricos, bautismos de buceo.
La más popular es pasear en barca. Otras actividades son la pesca, el esquí acuático, la natación, y tomar el sol. La zona también tiene muchas ensenadas con acantilados rocosos y playas arenosas.
A finales de los 90 Laird, al tiempo que obtenía más atención, se había convertido en un deportista acuático verdaderamente polivalente, en todo tipo de deportes acuáticos como el windsurf, el esquí acuático y el kitesurf, del que es pionero.
Automovilismo (1900) Balonmano frisón (1928) Bastón de combate (1924) Béisbol finés (1952) Bolo americano (1988) Boules (1900) Budō (1964) Carrera de globos aerostáticos (1900) Entrenamiento con pesas (1904) Esquí acuático (1972) Fútbol americano (1904 y 1932) Fútbol australiano (1956) Gimnasia sueca (1948) Glima (1912) Hockey sobre patines (1992) Korfbal (1920 y 1928) Longue paume (1900) Salvamento y socorrismo (1900) Savate (1924) Vuelo sin motor (1936) Debido al creciente número de atletas de todo el mundo que aspiran a participar en unos Juegos Olímpicos, el Comité Olímpico Internacional aprobó que se hicieran clasificatorias en cada deporte para obtener una cantidad de atletas y equipos programados para cada prueba o disciplina.
Además, en dicha zona se construyó en la década de los años 1990, una laguna artificial para la práctica de esquí acuático ―obra ejecutada asimismo, sin plan de remediación o estudio de impacto ambiental― que terminó por desecar la mayor parte de los Los Platanales.