Tenemos pues, y lo acabamos de adquirir por la vía para el caso irrecusable, de una información que vale no solamente por el hecho de emanar de su propia pluma, sino también porque esta misma la trazó sobre papel destinado a ser depositario de secretos y confidencias, una comprobación de lo mucho – la palabra es suya – que durante el bienio ya tenía escrito Mitre sobre materia histórica y de lo poco satisfecho que estaba sin embargo con esa labor. Y viene la pregunta lógica: ¿Qué motivos del pasado habían empeñado – hasta fatigar – la pluma del novel escritor?
Una nueva teoría, más simple y tal vez cierta, ha surgido recientemente: la del sabio Mechnikof, discípulo y heredero de Pasteur, continuador de su obra, hombre de laboratorio, que es a la vez un gran
escritor y un artista elocuente.
Vicente Blasco Ibáñez
No hay en ella mas verdad Que lo que Hartzenbusch ha escrito, Y yo por darme lo admito Importancia y gravedad. El, verídico escritor Me garantiza esta historia Pues yo soy, pese á mi gloria, (164) De mentiras profesor.
Porque después de todo, la víctima era un escritor y pintor consagrado por entero al campo de la mitología, de los sueños, del terror y la superstición, ávido en buscar escenarios y efectos extraños y espectrales.
De una familia de situación cultural elevada, entre cuyos más destacados integrantes se hallaba Don José María Roa y Bárcenas, el notable escritor del siglo XIX, la chiquilla graciosa e ingenua fue desarrollando la sensibilidad que la distinguiría en le posteridad.
Lillibridge, y -sobre todo- el temor monstruoso y transfigurador que reflejaba el rostro del joven escritor en el momento de morir.
La crítica la cataloga “como una poetisa que prefiere la expresión directa, sencilla y clásica, no clasicista”. Muy joven conoce el insigne escritor e historiador Carlos Pereyra y contrae matrimonio al poco tiempo.
Este seguimiento sobre el accionar de la mente sobre los textos detona con más facilidad los procesos cognitivos de chicos y chicas en su aprendizaje escritor y lector.
El cáustico escritor francés, que por cuya conducta, se afirma, no pudo continuar en los conventos y a seguir participando de la pureza benedictina y de la ciencia de sus compañeros de orden, ha quedado en la historia de la literatura francesa como certero cultivador de un género literario que ha proyectado al mundo personajes suscitadores de grande hilaridad, sátira y entretenimiento, donde a pesar de eso, subyace una fuerte intención educativa sobre una nueva moral opuesta a la medieval.
Hí famoso
escritor y orador sagrado padre Ventura de la Ráulica, en su panegírico de fray Martín de Forres, impreso en 1863, refiere que, sin moverse de Lima, estuvo nuestro santo compatriota en las Molucas, y en la China, y en el Japón, libertando del martirio á jesuítas misioneros, pues Dios le concedió el privilegio de la bilocación ó doble presencia, gracia que lo negara á san Felipe Neri cuando éste la pretendió.
Ricardo Palma
L PADRE PATA A viejos y viejas oí relatar, allá en los días de mi infancia, como acaecido en Chancay, el mismo gracioso lance á que un ilustre escritor argentino da por teatro la ciudad de Mendoza.
Lo decía el celebrado Gavinet con palabra elocuente: “El punto de partida de la política exterior de un país es la política nacional, pues que de ésta depende el rumbo que se ha de imprimir aquélla; y, asimismo, el punto de partida de la política interior, es la idea que se tiene del papel que la nación ha de representar en la política extranjera.” No hace muchos años, en 1931, un escritor hondureño...