como abadesa de Tanworth, Gloucestershire, 937), monja al enviudar, es luego canonizada; casada con Sihtric II Caoch, rey de York y de Northumbria (n.890-m.927).
Tras enviudar se retiró al Monasterio de Cornellana que había fundado y donde profesó como religiosa, probablemente recibiendo sepultura en dicho monasterio.
Por otra parte, su madre Juana de Kent se había visto involucrada en una disputa matrimonial entre Thomas Holland, conde de Kent y William de Montacute, conde de Salisbury de la cual salió victorioso el primero. Tras enviudar en 1360, Juana contrajo matrimonio el 10 de octubre de 1361 con Eduardo, príncipe de Gales.
Después del asesinato de su padre Sancho I de León por parte de cierta nobleza gallega – entre el 15 de noviembre de 966, la data de su último diploma, y el primero expedido por Ramiro III en Sahagún el 19 de diciembre del mismo año – la regencia del reino quedó en manos de dos mujeres; su tía la infanta y monja Elvira Ramírez que hizo las veces de reina durante la minoría de edad del monarca, y su madre la reina Teresa Ansúrez, que después de enviudar profesó en el Monasterio de San Pelayo de Oviedo donde llegó a ser abadesa.
La costumbre de adornar un árbol en los hogares españoles fue traída en el año 1870 por una mujer de origen ruso llamada Sofía Troubetskoy, que después de enviudar del duque de Morny, hermanastro de Napoleón III, contrajo segundas nupcias con el aristócrata español José Osorio y Silva, marqués de Alcañices, uno de los mayores promotores de la Restauración borbónica que permitió a Alfonso XII reinar.
Al año siguiente de enviudar contrajo matrimonio en segundas nupcias con la hija de un militar, Kate Adams (1856-1921), veinte años menor, con la que tuvo tres hijos: Helen, Mildred (1886-1969) y Philips (1891-1971).
Fue hijo de Pedro Lombardo y Ramos, panameño de ascendencia italiana, y María Lucía Guadalupe de Alvarado Guevara, quien después de enviudar casó con Felipe Gallegos y Trigo y fue madre del Jefe de Estado José Rafael de Gallegos y Alvarado.
Por último, destaca el retiro a finales del siglo XVI de la "madama" flamenca Bárbara Blomberg, madre de Juan de Austria, bastardo del emperador Carlos I. En su juventud había sido una mujer libertina, por lo que al enviudar se trasladó a un convento castellano.
Fruela II casó antes de 917 con Urraca, hija de Abdallah Ibn Muhammad, valí de Tudela del linaje de los Banu Qasi, según se menciona en el Yamharat ansāb al-arab (Linajes árabes) de Ibn Hazm. Urraca, después de enviudar, pudo haber casado con Ramiro, el hermano menor de Fruela.
A los ocho años de enviudar, siendo ya anciana, donaría el 5 de octubre de 1642 la virgen que se conserva en el convento santafesino de San Francisco.Testaría el 5 de octubre de 1643 y en un codicilo del 5 de febrero del año de fallecimiento, expresa que Jerónima hizo una donación de cuatrocientos pesos fuertes (3.200 reales o bien 400 monedas de plata de 8 reales) a su sobrino fray Juan de Garay Saavedra quien en ese entonces residiera en España.
ahogado durante el naufragio de su barco, "Le Blanche-Neuf", en Barfleur, Normandía, 25.11.1120), casado con Isabel de Anjou –hermana mayor de Godofredo Plantagenet, segundo esposo de Matilde– (n.1107 – m.1154), la cual toma los hábitos al enviudar, llegando a ser abadesa de Fontevrault.
Éste señor al enviudar, se retiró a la orden religiosa de los franciscanos quienes tenían ya para ese entonces un convento ubicado en la ciudad de Zacatecas, en donde decide retirarse y pasar el resto de su vida, dejando así la propiedad en manos de su hija, quien se casó con el Segundo Conde del Valle de Orizaba de nombre Luis de Vivero.