Entre 1905 y 1908 construyó las casas Cama (C/ Mayor de Gracia 15 y 77), dos edificios proyectados para un mismo propietario, Francisco Cama, destinados a viviendas en alquiler; la del nº 15 destaca por sus dos tribunas del piso principal, de hierro forjado y vidrio emplomado, mientras que la del nº 77 presenta igualmente unas tribunas en el primer piso, balcones de hierro y unos remates curvilíneos y escalonados.
Estas armas disparaban pelotas de hierro forjado, bodoques de hierro emplomado y ciertos tipos podían disparar postas o munición graneada.
Los vitrales eran conocidos desde la antigua Roma pero no es hasta el gótico cuando su uso se generaliza desarrollándose nuevos colores y perfeccionándose la técnica de emplomado.
Están hechas mediante el «sistema francés de emplomado» que es el que empleaban en sus catedrales y fueron realizadas por la empresa que lleva el mantenimiento de las mayoría de las grandes vidrieras de los monumentos españoles más importantes.
En cada uno de los ventanales se colocó un emplomado realizado por la Casa Víctor Marco y donados por la sociedad mexicana de la época.
4 vitrales grandes y 16 pequeños en vidrio-cemento y 4 franjas de vitrales emplomados 196/68: Iglesia Parroquial San Antonio de Padua, Lima: 4 vitrales en vidrio-cemento, 1 vitral emplomado y 8 pequeños vitrales abstractos en vidrio-cemento en los confesionarios 1966/72: Templo Votivo Nacional, Maipú, Chile: 30 vitrales en vidrio-cemento y 10 vitrales emplomados 1969/72: Iglesia Parroquial Our Lady of Mercy, Winston Salem, EE.UU.
También son destacables las maderas preciosas, particularmente la caoba, empleadas en la ejecución de puertas, ventanas, estrados, estantería y otros trabajos de talla y ebanistería; las rejas y otros elementos de función, los vitrales y lucernarios de vidrio emplomado, entre otros.
Destaca la señorial escalinata del hall principal realizada con mármoles mexicanos y herrería de bronce bellamente trabajada por la Fondería Pignone de Florencia, quienes también realizaron los detalles de los pórticos, las ventanillas, las gárgolas y farolas del exterior y demás trabajos realizados en bronce en el interior. El remate del cubo de dicho hall se encuentra cubierto por un enorme domo de cristal emplomado transparente diseñado por Boari.
Los detalles se pintaban sobre el cristal con un esmalte. Las piezas se sujetaban con una red de plomo conocida como emplomado. El arte de la fabricación de vidrieras decayó a finales del renacimiento aunque volvió a recuperarse en el siglo XIX.;El cristal veneciano El «cristal veneciano» más antiguo conocido data del siglo XV, aunque el vidrio ya se fabricaba en Venecia desde el siglo X.
La iglesia de St Stephen tiene unas ventanas victorianas extraordinariamente delicadas que son consideradas la mejor colección de vidrio emplomado de Edward Burne-Jones en toda Escocia.
y, por ejemplo, hay instrucciones para construir modelos empleando técnicas de origami. Se los puede labrar en madera, modelar con alambre, formar con cristal emplomado.
La siguiente restauración se realiza en el año 1904 y consiste en un lavado y limpieza, así como un emplomado y una restauración de algunas de las figuras de la cornisa.