Este alminar se conserva actualmente desmochado y embutido en el campanario cristiano, aunque se conoce su alzado gracias a los dibujos conservados.
Aunque sin duda el plato más característico de la provincia es la morcilla de Burgos, un embutido sin carne, relleno principalmente con cebolla, sangre, manteca y arroz, a la que se añaden otros condimentos como el pimentón.
La morcilla de Burgos es un embutido a base de sangre de cerdo y arroz típica de la gastronomía burgalesa. A los ingredientes mencionados se les añade cebolla, manteca de cerdo, sal, pimienta, pimentón, orégano, y otras especias.
Según investigaciones y estudios realizados por europeos en los siglos XIX y XX, el barbero primero envolvía desde su base al pene y los testículos conjuntamente en una venda común que ajustaba fuertemente, lo que producía dolor y proporcionaba la forma de una especie de embutido.
La morcilla de burgos es un embutido sin carne que se rellena con sangre coagulada (en la mayoría de los casos de cerdo), arroz extra, manteca de cerdo, sal y cebolla horcal; y es aderezada con especias para conseguir su sabor característico (principalmente pimienta y pimentón).
Posteriormente se mezclan los productos picados con los demás ingredientes en la máquina mezcladora (arroz, sangre y especias), la cual contribuye al homogeneizado la masa. Una vez hecha la masa se procede a su embutido.
El producto una vez embutido y grapado, es sometido a un tratamiento térmico, que consiste en introducir el producto en una caldera con agua próxima a los 100 ºC durante 30 minutos.
Cocido: garbanzos, patatas, repollo, chorizo, lacón, carne de vacuno y tocino. Buche: embutido formado por costillas de cerdo, rabo, maxilares, oreja y hueso con carne.
A continuación se le añade el aceite de oliva virgen extra al gusto, o batiendo hasta que todo una. Para acompañar esta ensalada se puede utilizar cualquier clase de embutido.
Aunque, existen muchas recetas, algunas de las cuales utilizan asaduras de ciervo, normalmente se elabora a base de asaduras de cordero u oveja (pulmón, hígado y corazón) mezcladas con cebollas, harina de avena, hierbas y especias, todo ello embutido dentro de una bolsa hecha del estómago del animal y cocido durante varias horas.
Para el caso de ventanas de aluminio suele utilizarse un perfil separador de plástico embutido en el propio perfil de aluminio que conforma la ventana.
El Tuerto, que iba materialmente embutido entre las dos ballestas traseras del carro, era el único que recordaba un poco lo que él mismo había sido antes.