emético

emético, a

(Del lat. emeticus < gr. emetikos < emeo, vomitar.)
1. adj. FARMACIA Se aplica al medicamento que se usa para provocar el vómito. vomitivo
2. s. m. QUÍMICA Tartrato de potasa y de antimonio.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

emético, -ca

 
adj.-s. med. Vomitivo.
m. quím. Tartrato de potasio y de antimonio.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Sinónimos

emético

, emética
adjetivo y nombre masculino
(medicina) vomitivo
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.

emético:

vomitoriovomitivo,
Traducciones

emético

emetic

emético

émétique

emético

emetico

emético

Brækmiddel

emético

ADJ & SMemetic
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005

emético -ca

adj & m emetic
English-Spanish/Spanish-English Medical Dictionary Copyright © 2006 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
References in classic literature
También la corteza interior de los tallos tiene potencial comercial como fibra y se está estudiando su posible uso. Se ha usado en casos de neumonía y como diurético, emético y expectorante.
Principios activos: contiene glucósidos, resina, esencia acre, taninos, mucílagos. Indicaciones: es astringente, antihelmíntico, antidiarréico, rubefaciente, emético.
El podofilo contiene podofilotoxina, que se utiliza como un citostático y tópicamente en el tratamiento de las verrugas tanto virales como genitales. Ha sido utilizado por los indios americanos como un agente emético, catártico y antihelmíntico.
En el mismo siglo, Francisco Hernández relata: "planta de naturaleza fría, hace evacuar a las fiebres cuartanas o tercianas, quita la inflamación de los pechos, aprovecha a los epilépticos por lo que suelen llamarla micaxíhuitl, o sea medicina de los muertos". A principios del siglo XX, el Instituto Médico Nacional la señala como antitusígeno, emético e hipnótico.
Luis Cabrera, la indica contra el asma, como catártico, emético, expectorante; contra neumonía, pleuresía y tos ferina. Finalmente, la Sociedad Farmacéutica de México repite la información tanto de Martínez como de Cabrera y agrega su uso para "regularizar la respiración".
Arbusto o arbolito, con ramas a menudo sarmentosas o trepadoras, glabras o algo pubérulas; estípulas de 1-2 mm, de base ancha, mucronadas o subulado-acuminadas; hojas muy variables, ovales u oval-aovadas, a veces lanceoladas, elípticas o redondo-ovales, 2.5-9 x 1-4.5 cm, comúnmente corto-acuminadas, mayormente cartáceas, glabras; inflorescencia racemosa o apanojada, pedunculada, ramas glabraso pubérulas, pedicelos de 1-5 mm; cáliz de 2-2.5 mm, lóbulos subuladoso deltoideos, aguditos; corola de 3,5-8 mm, lóbulos triangulares, obtusos o aguditos; fruto blanco, orbicular, de 4-8 mm, comprimido, glabro. Indicaciones: se usa como diurético, emético y expectorante.
El uso medicinal de la menta acuática es viejo, como lo demuestra su presencia en la Capitulare de villis vel curtis imperii, una orden emitida por Carlomagno que reclama a sus campos para que cultiven una serie de hierbas y condimentos incluyendo "sisimbrium" identificada actualmente como Mentha aquatica. Se usa popularmente como emenagogo, carminativo, emético, estimulante y astringente.
que es un alcaloide isoquinolein-monoterpénico, O-glucósido. La ipecacuna es muy útil como emético cuando es necesario provocar el vómito en caso de gran debilidad o en niños.
El síndrome emético es causado por un péptido termoestable, tiene un período de incubación de 1 a 6 horas y predominan los síntomas como náuseas y vómitos.
a ipecacuana (Carapichea ipecacuanha), familia de las rubiáceas, planta floral cuya raíz se utiliza para hacer jarabe de ipecacuana, un emético muy efectivo.
Principios activos: contiene iridina. Indicaciones: es emético, astringente, rubefaciente, tónico, diurético, laxante, vermífugo.
En algunas versiones, Metis le dio a Crono un emético para obligarlo a vomitar los bebés, y en otras Zeus abrió el estómago de Crono.
Copyright © 2003-2025 Farlex, Inc Descargo de responsabilidad
Todo el contenido de este sitio web, incluyendo diccionarios, tesauros, textos, geografía y otros datos de referencia tiene únicamente fines informativos. Esta información no debe considerarse completa ni actualizada, y no está destinada a ser utilizada en lugar de una visita, consulta, asesoramiento de una persona jurídica, médica, o de cualquier otro profesional.