egotismo

egotismo

(Del ingl. egotism.)
s. m. culto Tendencia a hablar de uno mismo, concediéndose así excesiva importancia ¡qué egotismo! Todo lo explica en relación consigo mismo. altruismo
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

egotismo

 
m. Afán de hablar de sí mismo o de afirmar su personalidad.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

egotismo

égotisme

egotismo

egotism

egotismo

egotismo

egotismo

Egoismus

egotismo

egoïsme

egotismo

egoísmo

egotismo

εγωισμός

egotismo

egoisme

egotismo

האנוכיות

egotismo

egoism

egotismo

SMegotism
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005

egotismo

m. egotism, exaggerated evaluation of self.
Spanish-English Medical Dictionary © Farlex 2012

egotismo

m egotism
English-Spanish/Spanish-English Medical Dictionary Copyright © 2006 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
References in classic literature
Compañía Europea de Comunicación e Información Viaje a la India. Bonsels, Waldemar. Editorial Aguilar Vida de Henry Brulard; Recuerdos de egotismo. Stendhal.
Por un lado, los intelectuales más modernos, secundados a veces por los propios autores criticados, sostenían que la generación del 98 se caracterizó por un aumento del egotismo, por un precoz y morboso sentimiento de frustración, por la exageración neorromántica de lo individual y por su imitación servil de las modas europeas del momento.
Stendhal escribió numerosos ensayos y memorias, textos entre los que hoy se recuerdan las Vidas de Haydn, Mozart y Metastasio (1815), Vida de Napoleón (1817–1818), Historia de la pintura en Italia (1817), Roma, Nápoles y Florencia (1817), Sobre el amor (1822), Racine y Shakespeare (1823), Vida de Rossini (1823), Paseos por Roma (1829), Memorias de Napoleón, Recuerdos de egotismo (póstumo, 1893), Vida de Henry Brulard (1835–1836; incompleta, publicada en 1890), Recuerdos de un turista (1838), Lamiel (1840; incompleta, publicada en 1889).
Los principales temas de su producción literaria fueron su marcadísima sensibilidad romántica y un poderoso sentido crítico, que dieron vida a su filosofía de caza de la felicidad, egotismo típico de todos sus personajes.
Escribió en su diario, "No me gusta la voz judía; no me gusta la risa judía." Sin embargo, en una carta de 1930 a la compositora Ethel Smyth, citada en la biografía de Nigel Nicolson, Virginia Woolf, recuerda que presumía del judaísmo de Leonard confirmando sus tendencias snob, "Cómo odié casarme con un judío - Menuda snob que era, pues ellos tienen una inmensa vitalidad." En otra carta a su querida amiga Ethel Smyth, Virginia da una mordaz denuncia del Cristianismo, apuntando a su "egotismo" con pretensiones de superioridad moral y afirmando que "mi judío tiene más religión en la uña de un pie --más amor humano...
Su resistencia también se encuentra en algunas desconfianzas de Deep Blue, ya que Deep Blue nunca se muestra y, aunque fue desestimada esta sospecha como egotismo por sus compañeros durante la mayor parte del anime, las sospechas del alienígena resultaron ser ciertas cuando Deep Blue se convirtió en una fuerza destructiva que tenía por objeto destruir la Tierra, en lugar de ayudar a Kisshu y su pueblo a reclamarla para sí mismos.
De acuerdo con Brown, es posible que no fuese tanto el lesbianismo de Benedetta lo que la llevó a la caída y el encierro, como su egotismo.
Weymouth consideró sobreponer la cara de Eno encima de los cuatro retratos para insinuar su egotismo—el productor quería estar en la portada junto los Talking Heads—pero al final decidieron no hacerlo.
(…) Desafía una infinidad de elementos que se consideran intocables: como sustituto de la solemnidad, emplea la blasfemia sin ambages; el egotismo anárquico; las frase irónicas se conviertes en apóstrofes directos; reemplaza la dicción elegante y la textura consistente por superficies ásperas (…)”.
Caracas: Ediciones de la Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela, 1975. Rufino Blanco Fombona y el egotismo latinoamericano.
Por otro lado, como señala Julio Cortázar, en este cuento los elementos autobiográficos saltan a la vista como en ningún otro, quizá a excepción de "El gato negro": el egotismo morboso, vinculado a una enfermedad nerviosa de confusa etiología, los rasgos necrofílicos, el sadismo macabro, las relaciones familiares anormales de tipo incestuoso, la presencia estimulante del opio, combinado estéticamente, según se ha indicado, con cuadros y libros vetustos e interpretaciones musicales desaforadas, que no pueden sino prefigurar a las de Sherlock Holmes, muchos años después.
Te abalanzaste sobre mí con cuantas palabras atroces te pudieron sugerir un estado descontrolado y una naturaleza indisciplinada y sin educación. Con la terrible alquimia del egotismo, transformaste tu remordimiento en rabia.
Copyright © 2003-2025 Farlex, Inc Descargo de responsabilidad
Todo el contenido de este sitio web, incluyendo diccionarios, tesauros, textos, geografía y otros datos de referencia tiene únicamente fines informativos. Esta información no debe considerarse completa ni actualizada, y no está destinada a ser utilizada en lugar de una visita, consulta, asesoramiento de una persona jurídica, médica, o de cualquier otro profesional.