Me alegro por usted, y que sea por muchos años. ¿Que se casa y apechuga con ese gran divisor que se llama suegra? Hombre, ya eso es grave, muy grave.
¿Tie ne un marido alguna desazón con el boa constrictor llamado suegra? ha suegra es el eximio divisor, y la pobreza el aislador mejor.
Pertenecen a la teoría elemental de números las cuestiones de divisibilidad, el algoritmo de Euclides para calcular el máximo común divisor, la factorización de los enteros como producto de números primos, la búsqueda de los números perfectos y las congruencias.
Un teorema que lleva su nombre: «si G es un grupo finito de orden n y H un subgrupo de orden m, debe ser n múltiplo de m, o m divisor de n.
La definición de un CRC especifica el divisor que se utilizará, entre otras cosas. Aunque un CRC se puede construir utilizando cualquier tipo de regla finita, todos los CRC de uso común emplean una base finita binaria, esta base consta de dos elementos, generalmente el 0 y 1.
LÍMITES.- AL NORTE: Desde la Cordillera del Cerro Saladillo, el divisor de la Cordillera de Chillacocha hacia el Este, hasta su unión orográfica con la Cordillera de Pingllo.
DESCRIPCIÓN DE LIMITES GEOGRAFICOS CENSALES DEL CANTÓN AL NORTE.- Desde la afluencia de la Quebrada De Lobos en el Rio Piedras, la línea imaginaria al Nor-Este, a la cumbre del Cerro Reventador; del Cerro Reventador, el divisor hacia el Este que pasa por la Loma El Guayabo y el Cerro Mirador; de la cumbre del Cerro Mirador, la línea imaginaria al Sur-Este, a los orígenes de la Quebrada Naranjas (Naranjo); la Quebrada Naranjas, aguas abajo, hasta la confluencia con la Quebrada Del Placer; de esta confluencia, el divisor de las Cordilleras de Dumar y Chinchiles hacia el Este, hasta alcanzar los orígenes de la Quebrada Copa Rosa; de estos orígenes, la Quebrada Copa Rosa, aguas abajo, hasta su afluencia en el Rio Calera.
AL ESTE: De esta unión orográfica, el divisor de la Cordillera de Pingllo al Sur y su extensión hasta alcanzar el curso de la Quebrada Chinoñas (debe ser Chilola).
AL OESTE : De la naciente Sur de la Quebrada Changuro, el divisor de las Cordilleras de Santa Bárbara y Dumarí hacia el Norte, hasta alcanzar la cumbre del Cerro Saladillo.
AL OESTE.- La Quebrada De Aldea, aguas arriba, hasta sus orígenes Orientales; de estos orígenes, el divisor de la Cordillera de El Oso al Norte y su extensión por el divisor de la Cordillera de Batanes, hasta alcanzar las nacientes de la Quebrada De Lobos; la Quebrada De Lobos, aguas abajo, hasta su afluencia en el Río Piedras.
AL SUR: De los orígenes del Río Salado, el divisor de la Cordillera de Corredores al Oeste y su extensión por el sendero hacia el Sur...
Al Este.- De la afluencia indicada, la Quebrada Canacay, aguas arriba, hasta sus orígenes; de estos orígenes, la línea de cumbre a las nacientes de la Quebrada Yanancay; la Quebrada Yanancay, aguas abajo, hasta su confluencia con la Quebrada Japraloma, formadoras de la Quebrada Ganacay; la Quebrada Ganacay, aguas abajo, hasta su afluencia en el Río Verseta; de esta afluencia, la línea imaginaria al Sur, a la cima de la Loma Leca; de esta loma, la línea de cumbre hacia el Sur, que pasa por las Lomas Peña Blanca, Guindiyucu, Huajel, Rambran, Picata y los Cerros Torno y Chinchal y la cumbre de la Loma Shatapal; de la Loma Shatapal, el divisor de la Cordillera Rumipamba hacia el Sur...