dióxido

dióxido

(Del gr. dis, dos + oxys, ácido.)
1. s. m. QUÍMICA Óxido que contiene dos átomos de oxígeno.
2. dióxido de carbono QUÍMICA Anhídrido carbónico, gas más pesado que el aire, inodoro, incoloro y asfixiante, usado en la preparación de bebidas espumosas, extintores, y otros usos.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

dióxido

 
m. quím. Cada uno de los óxidos en que la relación átomos de oxígeno y cualquier otro elemento es dos.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

dióxido

('djoksiðo)
sustantivo masculino
química óxido que tiene dos átomos de oxígeno y uno de otro elemento dióxido de carbono
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Traducciones

dióxido

dioxide

dióxido

dióxido

dióxido

diossido

dióxido

Kohlendioxid

dióxido

dioxide

dióxido

ثاني أكسيد

dióxido

dwutlenek

dióxido

이산화

dióxido

SMdioxide
dióxido de carbonocarbon dioxide
dióxido de nitrógenonitrogen dioxide
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005

dióxido

m dioxide; — de azufre sulfur dioxide; — de carbono carbon dioxide
English-Spanish/Spanish-English Medical Dictionary Copyright © 2006 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
References in classic literature
Como el océano alrededor de la Antártida es muy profundo (2000 a 2400 m) el resultado es el hundimiento de grandes cantidades de dióxido de carbono (CO 2), con lo que se elimina carbono de la biosfera y la fijación resultante se mantiene por unos 1000 años.
Por otro lado, ciertas archaea, los metanógenos, produce cantidades grandes de metano como producto del metabolismo del dióxido de carbono y otros compuestos orgánicos oxidados.
Existe la esperanza de que esta actividad a gran escala pueda disminuir el dióxido de carbono atmosférico, compensando el producido por la quema de combustibles fósiles.
Los niveles de dióxido de carbono presentaban una concentración 12 veces mayor, y el oxígeno formaba del 32 al 35% de la atmósfera, comparado con el 21% actual.
Esto significa que en una medida de tiempo de 100 años cada kg de calienta la Tierra 23 veces más que la misma masa de, sin embargo hay aproximadamente 220 veces más dióxido de carbono en la atmósfera de la Tierra que metano por lo que el metano contribuye de manera menos importante al efecto invernadero.
En la combustión del metano hay involucrados una serie de pasos: Se cree que el metano reacciona en primer lugar con el oxígeno para formar formaldehído (HCHO o). Acto seguido el formaldehído se descompone en el radical formil, que a continuación da dióxido de carbono e hidrógeno.
Los compuestos de cesio se usan en la producción de vidrio y cerámica, como absorbentes en plantas de purificación de dióxido de carbono, en microquímica.
van Helmont descubrieron dióxido de carbono, o lo que Black llamaba "aire fijo" en 1754; Henry Cavendish descubre el hidrógeno y dilucida sus propiedades.
El metano en Marte se descubrió en el año 2003 y aparece en la atmósfera marciana en una proporción de 10 partes por 1.000 millones dentro de una atmósfera que en un 95 % es de dióxido de carbono.
La actividad volcánica disminuyó gradualmente, lo que condujo a un ciclo de enfriamiento e hizo que los niveles de dióxido de carbono atmosférico comenzaran a caer.
El metano tiene un gran efecto por un breve período (aproximadamente 10 años), mientras que el dióxido de carbono tiene un pequeño efecto por un período prolongado (sobre los 100 años).
Tras la adición de una pequeña cantidad de dióxido de manganeso, el peróxido de hidrógeno reacciona rápidamente de acuerdo a la ecuación anterior.
Copyright © 2003-2025 Farlex, Inc Descargo de responsabilidad
Todo el contenido de este sitio web, incluyendo diccionarios, tesauros, textos, geografía y otros datos de referencia tiene únicamente fines informativos. Esta información no debe considerarse completa ni actualizada, y no está destinada a ser utilizada en lugar de una visita, consulta, asesoramiento de una persona jurídica, médica, o de cualquier otro profesional.