Desde la Conferencia Internacional sobre Nutrición (CIN) de 1992 se han registrado mejoras apreciables en la reducción del hambre y la malnutrición de la población del mundo. Sin embargo, los avances en la reducción del hambre y la desnutrición han sido desiguales e inadmisiblemente lentos.
Sus facciones consumidas, sus carnes blandas y semiazuladas, sus brazos y piernas flacos, sus dedos de arañita, revelaban la
desnutrición, el régimen del hambre.
Emilia Pardo Bazán
Según estadísticas oficiales, el 50% de los menores de 15 años de edad están desnutridos. La desnutrición afecta su crecimiento y limita su capacidad de aprender, de instruirse.
Los médicos y profesores con los que conversé, se mostraron preocupados por la desnutrición que afecta a un gran número de niños, y que ellos definen como “grave”.
Si a la desnutrición se agrega la insalubridad del ambiente, tenemos una bomba. Parasitosis, tifoidea, diarreas, dengue, paludismo, tuberculosis, son las enfermedades más frecuentes.
Las instituciones que trabajan en salud y educación hacen lo que pueden, pero los males persisten, “La desnutrición de nuestros chicos es un problema serio.
Vigésimo segundo.‑ Queremos que se acabe con el hambre y la desnutrición porque solamente han causado la muerte de miles de nuestros hermanos del campo y de la ciudad.
Somos conscientes de que la malnutrición en todas sus formas, con inclusión de la desnutrición, la carencia de micronutrientes, el sobrepeso y la obesidad, no solo afecta a la salud y el bienestar de las personas al repercutir negativamente en su desarrollo físico y cognitivo, comprometer el sistema inmunológico, aumentar la susceptibilidad a enfermedades transmisibles y no transmisibles, limitar la realización del potencial humano y reducir la productividad, sino que también supone una pesada carga en forma de consecuencias sociales y económicas negativas para las personas, las familias, las comunidades y los Estados.
Las condiciones de vida insalubres y hacinadas, junto con la desnutrición, producen una serie de problemas de salud como la sarna, la tuberculosis y otras enfermedades contagiosas.
Se valoran los programas de alimentación escolar iniciados en 16.000 escuelas incluidas en el Plan de Escuelas Saludables; sin embargo, persiste la necesidad de implementar estrategias que permitan bajar la alta tasa de desnutrición entre niños menores de 5 años que son el grupo etáreo más afectado por la desnutrición.
;Artículo 291 El Consejo Provincial de Sanidad dará preferente atención a los lugares alejados carentes de recursos, y a la prevención y profilaxis de las enfermedades infecto-contagiosas, la represión del alcoholismo, las toxicomanías, las endemias y epidemias periódicas de origen animal, la desnutrición, falta de higiene, promiscuidad y enfermedades venéreas.
También se inició el programa de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia, que busca prevenir las cinco enfermedades más comunes y graves de la niñez: diarrea, neumonía, sarampión, paludismo y desnutrición grave.