¿Quién reconocerá los méritos cuantitativos y cualitativos de los maestros que han salvado a multitud de niños, adolescentes, jóvenes y hasta adultos, de las perniciosas influencias del sistema consumista vulgar que nos corroe y les ha orientado hacia el camino humanístico de la creatividad, la responsabilidad social, el deseo de saber y la voluntad de perfeccionamiento tanto de sí como de su entorno?
Y TOLLAN-TEOTIHUACAN renació para seguir siendo el lugar donde abundaba la energía que impulsa la creatividad de los verdaderos humanos.
La Hermenéutica y la Pragmática devienen disciplinas fases del autodevoramiento semiótico, donde la desconstrucción principia en el momento del último peldaño interpretativo y constituye la lógica respuesta postestructuralista para no sumergirse ni en la miseria de la razón ni en la tumba de las estructuras, pues abre los interpretantes hacia nuevas combinatorias innovantes y sorprendentes que intérpretes alienados o desalienados pueden hacer como oposición, esto es, impulsarse a la creatividad de lo otro subyacente donde los signos generan signos y perpetúan la eterna semiosis, objeto en última instancia de la Semiótica.
Y si hemos partido del concepto relativo que educar es humanizar, el maestro debe conducir por el universo de la creación artística, con tacto al discípulo, no sólo como receptor, como oyente, sino como creador y en esto la creatividad infantil es evidente; la escuela burocrática se ha encargado de reprimirla.
Ha de ser fundamentalmente algo semejante a las llamadas en Psicometría, Técnicas proyectivas. Y sobre todo, encausarlas a la creación, a la acción comunicativa de creatividad personal.
Para ello vinculé los avances de las ciencias del lenguaje, donde la Semiótica, una ciencia relativamente nueva, constituye su núcleo primordial, con la realización práctica, como lo he dicho arriba, de centros de interés y proyectos escolares que tenían como propósito, la construcción de lo que he denominado objetos-lenguaje, donde los educandos hicieran evidentes los aprendizajes logrados y su creatividad, con densa función social.
Por ello, a mayor acrecentamiento de nuestro mundo de experiencias naturales, sociales y culturales, la mente humana, se hace más potente en su capacidad sígnica y logra el gran rasgo equivalente al Teotl: la creatividad, tan admirada y ejercitada por filósofos, científicos y artistas.
Vamos a estrechar las relaciones del Estado y los intelectuales; a través de un nuevo Consejo del Programa Nacional de Cultura, promoveremos participativamente el florecimiento cultural, la investigación científica y tecnológica y el ejercicio de la creatividad dentro del más cabal y amplio concepto de la libertad, porque es claro que sin libertad no hay cultura ni verdadera educación, ni genuino desarrollo; abriré los medios electrónicos de comunicación del Estado al libre flujo de las ideas y las imágenes, la crítica y el debate.
Garantizar la protección del derecho de autor y los derechos con él relacionados, con miras a fomentar el desarrollo de la creatividad contemporánea y una remuneración justa de la labor creativa, defendiendo al mismo tiempo el derecho público de acceso a la cultura, de conformidad con el Artículo 27 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
este movimiento los convoca a organizarse, sumarse y hacer suyo este pliego petitorio por medio de todas las expresiones posibles, en especial utilizando su creatividad a través de la cultura.
Y yo formaba parte de esos “místicos” que todavía creían en los “apostolados” magisteriales: difundir la luz del conocimiento, la paz fecundadora de creatividad y la vida justa para todos.
Tenían que vencer a los animales que habían osado erigirse en dioses adorados por los humanos, cuando la única gratitud y veneración debía ser para la sola energía creadora, TEOTL, IPALNEMOHUANI, aquél por lo cual existimos, manifestada en toda la naturaleza que rodea a la humanidad y dentro de la cual, los hombres somos un elemento, el dotado como el TEOTL, de la creatividad incesante, para contribuir a la evolución y perfeccionamiento del cosmos.